Olimerca.-  Con una campaña corta en producción en nuestro país y con un mercado cada vez más global, donde cada año intervienen nuevos países con mayores producciones, a lo que se ha unido en los últimos meses una subida de los precios del aceite de oliva en el mercado español las exportaciones españolas se han resentido.

Los últimos datos proporcionados por la Asociación Nacional de Exportadores (Asoliva) que representa entre el 60/70% de la exportación de aceite a granel a nivel nacional y el 95% del aceite de oliva envasado, recogen que de enero a mayo de este año el conjunto de las salidas de aceite de oliva han caído un 7,5% hasta situarse en las 138.113 toneladas, de las que 80.273 toneladas han correspondido a graneles y 57.840 han sido en formatos inferiores a 5 litros.

Y es precisamente el negocio de los graneles el que más se ha visto afectado por la situación actual de crisis con una caída del 13%, habiéndose resentido sobre todo el mercado comunitario donde la bajada de las ventas ha sido del 16,75% con un volumen de 54.420 ton.; mientras que los mercados de terceros países la caída de las exportaciones se ha quedado en tan sólo un 3,8% y un volumen de 25.853 ton.

Mejor comportamiento ha mostrado el mercado de los aceites envasados donde los recortes se han quedado en tan sólo en 1,3%, con un volumen de 57.840 ton. Cabe destacar las salidas a los mercados comunitarios donde las ventas se han incrementado un 3,3%, mientras que los mercados de terceros países sólo se ha movido un 0,1% con un volumen sostenido en las 35.870 ton.

Por último, mencionar que el informe de Asoliva en relación a la campaña actual, (noviembre 2012 a mayo 2013) recoge un dato más favorable al experimentar tan sólo una caída de las exportaciones globales del 4,7%. Por formatos, los graneles vuelven a mostrar signos negativos de un 8% con un total de 116.957 toneladas, mientras que las exportaciones de aceites de oliva envasado se mantuvieron en las 84.633 tn.; con un ligero incremento del 0,24%