Olimerca.- Algunas almazaras amparadas por la DOP Aceite de Navarra llevan desde mediados de octubre recogiendo aceituna, aunque es ahora cuando todas se encuentran a pleno rendimiento y se prevé que concluyan a finales de diciembre.

Según el equipo de asesoramiento agrícola de INTIA, las primeras olivas en recolectarse, han dado aceites de muchísima calidad, con aromas verdes y mucho frutado. La mayoría han sido de arbequina. Por otra parte, el cuajado de las diferentes variedades de aceituna, se comportó como un año medio, excepto en arróniz que cuajó incluso un poco mejor que el año pasado (que fue casi de record) y la arbequina, algo peor que pasados años.

Este año, la temporada viene marcada por las pocas lluvias de la primavera y, sobre todo, por su ausencia en verano, que ha afectado especialmente a la variedad arróniz cultivada en fincas de secano. Estas circunstancias han dado como resultado que el fruto sea más pequeño, obteniéndose, como consecuencia, un rendimiento menor.

Otras variedades, como la arbequina, se encuentran en su mayoría en parcelas de regadío, por lo que no han acusado la sequía del verano. En general, un factor positivo de la presente campaña es que el rendimiento graso es superior en dos o tres puntos al valor del pasado año, y que las primeras olivas recogidas han producido AOVES de mucha calidad y con aromas verdes, frutados y equilibrados.

Si se mantienen las condiciones actuales y continúa el buen ritmo de recolección, se augura una campaña sensiblemente menor en cantidad de aceituna, pero de gran calidad, por el óptimo estado del fruto a su llegada a la almazara, indican desde el INTIA.