Olimerca.- La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) acaba de conceder a la firma Laboratorios Tello la ampliación del Alcance Técnico de Acreditación según la Norma UNE-EN ISO/IEC 17.025, incluyendo en el mismo la determinación Valoración Organoléptica mediante Panel Test, según la metodología RCEE 2568/91 Anexo XII y sus posteriores modificaciones.

La Acreditación configura un mecanismo independiente, riguroso y global, que garantiza la competencia técnica del Laboratorio respecto a los ensayos incluidos en su Alcance Técnico, de forma que pueden ofrecer la máxima fiabilidad en nuestros ensayos.

Este nuevo logro resulta especialmente relevante, fundamentalmente por dos motivos: 

  1. .- Ofrece al sector una absoluta confianza y competencia técnica en una determinación tan en el punto de mira de algunos, por una supuesta falta de fiabilidad en algunos paneles, sin duda debida a un mejorable rigor en su realización. La Acreditación es la única manera de garantizar la máxima competencia técnica.
  2. .- Completa un Alcance Técnico de los más amplios en nuestro sector, con casi prácticamente todas las determinaciones incluidas en el Reglamento CEE 2568/91 Acreditadas, lo que confiere absoluta confianza y competencia técnica, tanto a nivel nacional como internacional, a nuestros informes de ensayo, y que sin duda respalda la confianza en sus productos.
Para el sector productor, desde cooperativas, almazaras, envasadores en origen y Consejos Reguladores, la Acreditación de determinaciones tales como la Acidez, Índice de Peróxidos, K-270, K-232, Delta-K, Humedad, Impurezas, Esteres Etílicos y Panel Test, les dota de un respaldo absoluto en sus envasados y transacciones. Para refinadores, envasadores, mayoristas e intermediarios, las anteriores determinaciones, más las denominadas “de pureza”, ácidos grasos, esteroles, ceras, estigmastadienos y diferencia de ECN-42, sin duda que también darán máxima confianza a su actividad. Se puede consultar el Alcance Técnico en www.enac.es

Recordar que Laboratorios Tello cuenta con el reconocimiento para los ensayos físico-químicos, tanto de Consejo Oleícola Internacional (C.O.I.), como el de M.F.A.O.