Semáforo nutricional

Olimerca.- El etiquetado nutricional, que desde hace un tiempo ha levantado opiniones enfrentadas, tanto del lado de la industria como de expertos en alimentación, parece que podría estar más cerca de su puesta en marcha.
Concretamente, en los últimos días investigadores del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra han demostrado la eficacia del etiquetado frontal de alimentos denominado "Nutri-Score". Los expertos han demostrado que cuanto peor es la puntuación nutricional (menor calidad nutricional) aumenta el riesgo de mortalidad prematura.

Este sistema, que avanza en su implementación en España, busca revertir el problema de obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la alimentación que afecta a una parte de nuestra población.Estos hallazgos, que han sido publicados en la revista Clinical Nutrition, y recogidos por Efe-Agro, contribuyen a respaldar la implantación de Nutri-Score en los países euro mediterráneos.

Para Maira Bes Rastrollo, catedrática de la Universidad de Navarra y supervisora del trabajo, “estos resultados coinciden con estudios de otros países y apoyan el establecimiento del Nutri-Score en España". Además, destaca, "es importante acompañar esta medida de otras estrategias educativas y políticas alimentarias amplias que favorezcan un mayor consumo de materias primas y alimentos mínimamente procesados, según el patrón alimentario mediterráneo tradicional”.

"Nutri-Score" asigna puntos en función de la composición nutricional por 100 gramos o 100 mililitros de cada producto y tiene en cuenta el contenido tanto de elementos menos saludables (calorías, azúcar, grasas saturadas y sodio) como de los más favorables (fibra, proteínas y el porcentaje de frutas, verduras, legumbres, frutos secos y aceites de oliva u otros similares).

La puntuación final se clasifica en 5 categorías para mostrar una graduación de 5 colores y letras en el etiquetado frontal. La mejor calidad nutricional se marca con la letra A y en color verde oscuro, y la peor con la letra D y en rojo.

Por último, dichos investigadores defiende que “Nutri-Score, a pesar de su respaldo científico, no es un sistema perfecto. Es necesario realizar mejoras, entre las que se incluye una mejor distinción de los diferentes tipos de grasas, sobre todo por el importante papel protector del aceite de oliva en la dieta mediterránea tradicional”. “Así, en este estudio han encontrado que otorgarle al aceite de oliva la mejor calificación posible (A) era lo que reflejaba los mejores resultados".