Olimerca.- La ONG Gloria Olivae se traslada a Baleares y establecerá su sede en Menorca, donde la organización tiene previsto desarrollar nuevos programas y proyectos de carácter humanitario, medioambiental, cultural, sanitario y social, donde el olivo y la Dieta Mediterránea son los protagonistas.

En sus primeros pasos en tierras mediterráneas, y con la intención de hacerles partícipes de un ambicioso proyecto de oleoturismo integral que sirva de vínculo o “puente de oro líquido” entre Mallorca e Ibiza con epicentro en Menorca, la Organización se ha puesto ya en contacto con alguno de los olivicultores menorquines y con el autor de la reciente publicación relacionada con la historia del olivo en la isla, Adolf Sintes (Trulls i Tafones), como en breve lo hará con resto de productores, el gremio de hostelería, restauración y los distintos Ayuntamientos de la isla.

La elección de Menorca respecto al planteamiento oleoturístico balear se basa en que suma a sus encantos turísticos internacionalmente reconocidos, el contar con el mayor número de acebuches, siendo además el primer encuadre geográfico español donde encontrar olivos, si consideramos la perspectiva desde donde es originario, Oriente Medio; de hecho se pueden localizar fácilmente en cualquier parte de la isla y sirviendo de marco a las construcciones megalíticas como Talayots y Navetas.

Dentro del programa del proyecto insular, se baraja también la posibilidad de establecer en tierras menorquinas un Museo del AOVE que albergue a la segunda Oleoteca Internacional del AOVE de los Países Mediterráneos, equiparando las dotaciones con este espacio a los cuatro Museos del Aceite de Oliva que ya existen entre Mallorca e Ibiza, así como establecer un vínculo de intercambio oleoturístico entre Baleares y el Valle del Tiétar (Avila), lugar donde nació la ONG y desarrolló sus actividades durante los últimos 15 años.

Este planteamiento oleoturístico-cultural interinsular se concibe, según la ONG, "como complemento perfecto a su turismo estival potenciando y ampliando sus posibilidades, teniendo en cuenta que sus principales actividades se desarrollan durante el otoño-invierno y primavera, ofreciendo de esta forma nuevos y atractivos reclamos turísticos de calidad que integran paisajismo, gastronomía, museismo y patrimonio cultural".