Olimerca.- La ciudad de Turín (Italia) acogió los pasados 9 y 10 de noviembre un encuentro profesional promovido por las dos organizaciones más representativas de la industria y el comercio del aceite de oliva: ASSITOL y FEDEROLIO y que contó con la participación del l’INRIM, l’Istituto Nazionale di Ricerca Metrologica para abordar temas relacionados con los nuevos sistemas de validación científica del aceite de oliva.

La primera sesión tuvo un carácter formativo e ilustró sobre las normas de referencia y las estrategias de metrología más importantes para validar los métodos y medir la incertidumbre de medición. También se enfocaron en la importancia de las bases de datos, la quimiometría y la administración de big data.

A continuación tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Andrea Mario Rossi de INRIM, responsable del programa "Metrology Food Research", Angelo Cremonini, presidente del grupo de aceite de oliva ASSITOL, y Francesco Tabano, presidente de FEDEROLIO.

Expertos de la industria, académicos y profesionales coincidieron en señalar que hay que seguir trabajando juntos en la definición de nuevos métodos, capaces de garantizar la calidad y la autenticidad del aceite de oliva, en beneficio de la seguridad del producto y el consumidor..

Para los ponentes, tiene especial importancia el aseguramiento de la calidad del aceite de oliva mediante el uso de parámetros y métodos equipados con todos los requisitos de fiabilidad científica, que den respuestas definitivas a los operadores del aceite de oliva de todo el mundo.

Necesitamos formas seguras y fáciles de aplicar para las empresas - dijo Angelo Cremonini, Presidente del aceite de oliva Grupo ASSITOL – y así vamos a seguir apoyando a las universidades y centro de investigación en la construcción de una sinergia capaz de asegurar, un futuro a los sistemas de control confiables, capaces de dar respuestas ".

Desde un punto de vista operativo, la colaboración entre la ciencia y las empresas pasa por la identificación de técnicas innovadoras que la investigación ayude a implementar en los procesos de producción" , afirmó Cremonini

En esta misma línea se expresó el representante de Federolio, Francesco Tabano, que afirmó "Debemos encontrar nuevos métodos fiables de análisis, y por lo tanto, repetibles y reproducibles, a un costo razonable y sujeto a revisión, que pueden ser aplicables en todo el mundo, desde la producción, la industria, el comercio, todo con la mirada puesta en garantizar de manera más efectiva a los consumidores la calidad, la autenticidad, la certeza del origen y la seguridad alimentaria ".

Andrea Mario Rossi, director del programa InRIM de investigación 'Metrología alimentos' afirmó que "La ciencia no sólo trabaja en la búsqueda de medidas de trabajo para asegurar la fiabilidad de los métodos de control, también trabaja en transformar las técnicas de análisis en los procedimientos reconocidos por los organismos de control y utilizados por todas las empresas. Y es que tenemos que trabajar en métodos de control que nos permitan controlar los métodos, la medición correcta de una determinada propiedad y su certificación, que proteja tanto a la empresa como el consumidor ".