Olimerca.- Ya está abierto el plazo para nuevas inscripciones para 2021 a la IGP de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, de modo que, todo aquel agricultor, cooperativa, centro de compra, industria transformadora o envasadora-comercializadora que quiera formar parte de este Consejo Regulador “es bienvenido”, indican sus responsables.

Aseguran que seguirán trabajando “como lo hemos hecho hasta ahora: fuertes y unidos con la convicción de que la diferenciación de la aceituna de mesa tradicional a través de las etiquetas de Calidad de la IGP y nuestra rica, y diversa región, con sus distintas zonas y municipios, hacen de nuestras aceitunas un producto único, que debemos dar a conocer por sus innegables beneficios sociales, económicos y en términos de salud”.

El CR afronta 2021 “con mucha ilusión, apostando por que lleguen al mercado cada vez más marcas de aceituna de mesa amparadas con las Indicaciones Geográficas Protegidas Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla”

Desde su constitución de forma definitiva en 2019, el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, se muestra muy satisfecho con el apoyo del sector a esta iniciativa de diferenciación de aceituna de mesa, que ya cuenta con más de 3.500 olivareros inscritos, 16 industrias transformadoras, 16 centros de compra y 11 plantas envasadoras-comercializadoras.

Entre ellas destacan grandes industrias de aderezo y envasadoras sevillanas, cómo La Española, Aceitunas Guadalquivir, Manzanilla Olive, Camacho, Jolca, entre otras. Actualmente, cuentan con más de 30.000 hectáreas de olivos de las variedades manzanillo y gordal, lo que supone prácticamente el 50% de las hectáreas verdeables declaradas en la PAC y aproximadamente el 30% de la producción de Manzanilla y Gordal de Sevilla.

Planes para 2021
El Consejo Regulador afronta 2021 “con mucha ilusión, apostando por que lleguen al mercado cada vez más marcas de aceituna de mesa amparadas con las Indicaciones Geográficas Protegidas Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla”.

Para ello, trabajan en el desarrollo y planificación de acciones de marketing y publicidad, así como campañas de sensibilización dirigidas a las futuras generaciones, que en breve se pondrán en marcha en algunos municipios representativos del sector del olivar de mesa sevillano, con la intención de ir ampliando a los demás territorios sevillanos.

Además, este año se embarcan en proyectos de investigación sobre la historia de la aceituna de mesa sevillana, de la mano de entidades como la Universidad de Sevilla y la Entidad Portuaria de Sevilla.