Olimerca.- ¿Innovar puede hacer perder la identidad, la tradición o la reputación de una marca o producto? Esta y otras preguntas son las que se han respondido en el I Encuentro Estratégico del Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, en el que se han abordado los nuevos retos en la distribución y comercialización de productos diferenciados.

La jornada ha sido presentada por Juan Luis Oropesa de Cáceres, presidente del Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, y Rosario Acosta, secretaria de dicho organismo. Ambos han destacado la creciente demanda social por los alimentos saludables y la preocupación del consumidor por un futuro más sostenible, dos hechos que invitan a la cooperación de los diferentes activos del sector agroalimentario, en este caso del olivar de mesa, en búsqueda de la innovación, la colaboración, la sostenibilidad en el sector y consecución de unos objetivos comunes.

Durante este encuentro se ha reflexionado sobre los nuevos procesos de transformación, adaptación a los mercados y la evolución necesaria en los negocios agrarios para evitar la obsolescencia

En palabras de Oropesa de Cáceres, “este encuentro es una oportunidad única para conocer a otros profesionales vinculados al sector agrario, compartir ideas y aprender de las experiencias de cada uno. Juntos podemos abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades”.

Asimismo, durante este encuentro se ha reflexionado sobre los nuevos procesos de transformación, adaptación a los mercados y la evolución necesaria en los negocios agrarios para evitar la obsolescencia, de la mano de Luis Parra y David Cerdá, CEO y asociado de la consultora Strategyco.

Asimismo, también han participado responsables de distintos sectores que han contribuido al enriquecimiento del contenido de este I Encuentro, siempre vinculados de una forma u otra al productor de aceituna de mesa, el envasado, la distribución y la comercialización. Algunos de los perfiles son distintos integrantes de canal Horeca, establecimientos vinculados a la venta y distribución como supermercados, asociaciones comerciales y empresariales, empresas estratégicas, universidad, entidades financieras, entre otros.