Olimerca.- La crisis económica de los últimos años ha favorecido la compra de productos de marcas blancas frente a las otras marcas, a pesar de que la tendencia ha empezado a revertir en los últimos meses. 

Esta fue una de las conclusiones presentadas en el simposio internacional Advances in National Brands & Private Labels in retaling (NB & PL), organizado por la Fundación Ramón Areces con la colaboración de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la editorial Springer, un encuentro que reunió a una treintena de expertos venidos de todo el mundo, el 49,5 % del total de productos envasados que se compran en España son de marca blanca, tendencia que se ha acentuado especialmente en el ámbito de la alimentación. 

A pesar de no disfrutar de una buena imagen, la crisis ha propiciado que los consumidores las tengan en cuenta en la cesta de la compra. 

La clave: la I+D+i

Entre el análisis que se ha hecho de estas tendencias económicas y de consumo, ha destacado el estudio del papel que juegan las copias que muchos distribuidores hacen de productos de otras marcas que son un éxito de ventas. Otra consecuencia de esta tendencia es que las marcas de los fabricantes tienen más dificultades para consolidar sus productos en los mercados, por lo tanto, la clave para la supervivencia y expansión de estas marcas es que los fabricantes invierten en innovación para poder mantener a raya a sus competidores. 

Perspectivas de futuro
Con la recuperación progresiva de la economía española, el posicionamiento y consolidación de las marcas blancas ha sufrido un cambio de dirección. Según ha expuesto en su intervención José María Vilas, presidente de Deoleo, el ritmo de ventas de productos de marca propia ha registrado un decrecimiento, en especial desde el inicio de 2013. Los buenos datos económicos han generado una confianza en el consumidor que ha ayudado a que vuelva a comprar las otras marcas. 

Por este motivo, estas cadenas de distribución tendrán que apostar fuerte por la diferenciación, como por ejemplo el producto fresco y de producción local, para poder consolidarse entre las preferencias de los compradores.