Olimerca.- Andalucía es la región líder en producción ecológica, sin embargo, el consumo interno de alimentos ecológicos a nivel nacional no supera el 1%. La mayor parte de los alimentos ecológicos que se producen en Andalucía son exportados a otros países, mientras que en los lineales de los establecimientos andaluces, los alimentos ecológicos ofertados proceden de otras comunidades autónomas e incluso de otros países.

Para superar estas barreras, la Asociación EPEA ha puesto en marcha una campaña bajo el slogan: •Consume Ecológico, Consume Andaluz”, que desde el pasado 25 de noviembre hasta el viernes, 13 de diciembre estará vigente en determinados puntos de venta de productos ecológicos andaluces certificados.  La finalidad no es otra que la de dar a conocer al consumidor estos productos, así como la variedad de productos y marcas existentes.

 La empresas ecológicas andaluzas que participan en esta promoción son:
• Natural Crunch, S.L. Vita Snack
• Alberto Durán, S.L.U. "Cortijo la Molina de Cabo de Gata" Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico
• Beloyana, S.A. "Aceite Duernas" Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico 
• Finca Arcadia. "Finca Arcadia" Huevos Ecológicos y pastel de tocino de cielo
• Manuel Vaquero Ortíz "La Abuela Carmen". Ajos frescos y conservas de ajos
• Olivarera los Pedroches. "Olivalle" Aceite Virgen Extra Ecológico
• Alcubilla 2000, S.L. "Luque" Aceite Virgen Extra Ecológico y vinagres
• Quesería el Gazul, S.L. "Montes de Alcalá" Quesos Semicurados, Curados y Yogures naturales
• Envasados Lola, S.C.A "Eco Despensa La Nuestra" Tomate Frito, Paté de aceituna y Mermelada de Oliva
• Biodoñana, S.L "Matalagrana" vino y Frambuesas
• Bodegas Robles "Piedra Luenga Bio" Vinos, vinagre y gelatinas de vinagre
• Quesería de la Sierra Subbética "Sujaira" Queso de Cabra y Dulce Membrillo

Pueden consultar las tiendas adheridas a esta promoción en la web:www. epea.es, la página de EPEA en Facebook y @AsociacionEPEA en Twitter.