Olimerca.- Hasta el próximo viernes, 20 de julio, niños de todas las provincias andaluzas disfrutarán del ocio estival en el campamento de verano “Educación Ambiental y Alimentación Ecológica” que organiza la Asociación CAAE en Granada, en el centro de educación ambiental Huerto Alegre. Este verano, como novedad, también se celebrará un campamento en Castilla-La Mancha, entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre.

Los campamentos de verano “Educación Ambiental y Alimentación Ecológica” están dirigidos a niños de 6 a 14 años y se desarrollan en centros especializados en educación ambiental con los objetivos de poner en relación a los más jóvenes con su entorno a través de la producción y la alimentación ecológica, combinando la formación en valores con el ocio estival. 

Estos campamentos ofrecen actividades lúdicas desde la perspectiva de la agricultura y ganadería ecológica,  las energías renovables, el desarrollo sostenible, el uso adecuado de los recursos naturales, hábitos saludables de consumo, etc. Además, los menús durante los días de campamento están elaborados con alimentos ecológicos.

En esta edición se han seleccionado dos centros en distintas localidades y  fechas: El Centro de Innovación Educativa "Huerto Alegre" (Granada), que acoge los campamentos entre el 13 y el 20 de julio, y, por primera vez, se desarrollará otro  en Castilla-La Mancha, en el Cortijo Covaroca, situado en el Parque Cultural de Nerpio (Albacete), entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre.

El Centro de Innovación Educativa “Huerto Alegre” está situado entre las localidades de Almuñecar y Albuñuelas, rodeado por Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. Cuenta con diferentes reconocimientos a su labor educativa y más 27 años de experiencia llevando a cabo programas de educación, cultura ambiental y granja escuela.

La otra propuesta para esta edición de los campamentos ofrece  un nuevo destino: Castilla la Mancha. El Cortijo Covaroca está ubicado en el Parque Cultural de Nerpio en la provincia de Albacete y ofrece un amplio programa de actividades entre las que destacan el observatorio de aves, ruta etnobotánica y la feria de reciclaje, entre otras.