Olimerca.- La Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) ha desarrollado la continuación en los próximos meses del proyecto Ecoinpira2 y el inicio del II Programa de Alta Dirección de Empresas Ecológicas.

El proyecto Ecoinspira2 promueve el empleo en el medio rural y el fortalecimiento del tejido empresarial de base ecológica mediante actividades formativas, seminarios, jornadas, asesoramiento y campañas para el consumo de alimentos ecológicos, entre otras acciones. El próximo 9 de marzo dará comienzo el curso on line “La diversificación de servicios en producción ecológica: Gestión de empresas de Ecoturismo Rural”, que se impartirá hasta el 30 de marzo, dirigido a profesionales (trabajadores de pymes o micropymes de empresas de base ecológica y trabajadores/as por cuenta propia: agricultores, ganaderos profesionales liberales, etc.) de la comunidad andaluza. Entre otras actividades, el proyecto también contempla la realización de estudios, desarrollo de metodologías y publicación de guías y otros materiales. En marzo está prevista la edición de la Guía práctica para la elaboración Plan de Negocio en empresas de Base Ecológica.

Además, en los meses de marzo y abril tendrán lugar tres jornadas profesionales en distintas provincias. El 29 de marzo, la localidad de Alcaraz (Albacete) acogerá la jornada “La Producción Ecológica como opción de futuro para el Medio Rural”, en la que se abordarán los  beneficios de la Producción Ecológica y las oportunidades que ofrece para el desarrollo rural.

Ya en el mes de abril, se celebrará en Badajoz una jornada sobre “Comercialización internacional de productos ecológicos”, un tema de gran importancia teniendo en cuenta que más del 80 % de la producción ecológica española se exporta. El 12 de abril la jornada “Actividades de diversificación económica en el sector de la Producción Ecológica” ofrecerá en Socuéllamos (Ciudad Real) una visión global de las actividades de diversificación de la economía rural asociadas a la producción ecológica y el desarrollo de programas y estrategias que favorecen la diversificación económica de las zonas rurales.

Por otro lado, el próximo 22 de marzo dará comienzo el II Programa de Alta Dirección de Empresas Ecológicas que organiza la Asociación CAAE en colaboración con la EOI (Escuela de Organización Industrial), dirigido a empresarios, gerentes, directivos y miembros del consejo de administración con capacidad de decisión en las líneas estratégicas a seguir en las empresas del sector agroalimentario de ámbito ecológico o que pretendan formar parte de él, y para responsables de instituciones públicas relacionadas con el sector.