Olimerca.- El Palacio Yanduri de Sevilla acogerá el próximo 28 de mayo la inauguración de la VI Semana Ecológica de la Asociación CAAE que ofrecerá un programa de actividades protagonizadas por la alimentación ecológica en Andalucía y Castilla-La Mancha.

La Semana Ecológica llega a su sexta edición con un completo programa de actividades dirigidas a difundir los beneficios de la producción ecológica y potenciar el consumo de estos alimentos. El evento estará protagonizado por los productos ecológicos certificados a través de jornadas, concursos, conferencias, degustaciones y una amplia red de puntos de información en Andalucía y Castilla-La Mancha.

El director general de la Asociación CAAE, José Luis García Melgarejo, el director territorial de Banco Santander en Andalucía, Manuel Iturbe Robles, y el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas Puchades, serán los encargados de presentar la VI Semana Ecológica en el Palancio Yanduri de Sevilla el 28 de mayo (20.00 h.). A continuación tendrá lugar la conferencia principal del acto de inauguración, que tratará sobre "El sector ecológico en la nueva PAC", a cargo de José Emilio Guerrero Ginel, Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba.

Clausurarán el acto el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, el viceconsejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, José Luis Pérez Tapias, y el presidente de la Asociación CAAE, Francisco Casero. Tras sus intervenciones se ofrecerá un cóctel de alimentos ecológicos a los asistentes.

La Semana Ecológica pretende dar a conocer la importancia del sector de la producción ecológica que ofrece alimentos de gran calidad al mismo tiempo que protege el medio ambiente. Mediante actividades de carácter participativo dirigidas a todos los sectores de la sociedad, se acercará el campo y la producción ecológica a la ciudadanía, mostrando las ventajas y beneficios que aporta la producción y consumo de alimentos ecológicos, la labor social de los productores y productoras, así como el avance y desarrollo de este sector.