Olimerca.- Uno de los principales objetivos en los que está trabajando la Diputación Provincial de Jaén es fomentar la actividad emprendedora y la creación de puestos de trabajo en los municipios jiennenses, y dentro de su Plan de Empleo dotado con 10 millones de euros ha incluido dos convocatorias de subvenciones, cada una dotada con 200.000 euros, para favorecer la puesta en funcionamiento de sociedades cooperativas en la provincia y colaborar con las cooperativas oleícolas de segundo grado para la realización de proyectos de promoción y comercialización del aceite de oliva.

La importancia de las sociedades cooperativas para la economía provincial ha impulsado a la Diputación a convocar unas ayudas para que aparezcan nuevas actividades económicas o negocios empresariales promovidos por trabajadores que, bajo la modalidad asociativa del cooperativismo, fortalezcan el tejido productivo de la provincia de Jaén. Estos incentivos, con los que se busca consolidar el tejido productivo de los pequeños municipios, podrán dedicarse a la adquisición de maquinaria, elementos de transporte interno, herramientas, equipo informático o mobiliario.

Las entidades que pueden solicitar estas subvenciones deberán tener su domicilio social en un municipio de la provincia de Jaén y estar inscritas en el Registro de Sociedades Cooperativas Andaluzas con posterioridad al 30 de septiembre de 2012 y antes de la fecha de presentación de solicitud de la subvención, cuyo plazo permanecerá abierto durante seis meses. El límite de la subvención será del 50% del total del proyecto presentado, hasta un máximo de 30.000 euros.

Subvenciones para la promoción y la comercialización de aceite de oliva

Por lo que respecta a las subvenciones dirigidas a favorecer la promoción y la comercialización del aceite de oliva a través de entidades que asocien empresas oleícolas, la Diputación pretende influir positivamente en un sector que atraviesa una situación complicada porque en muchos casos los productores están percibiendo por su producción unos ingresos inferiores a sus costes de explotación. Para atajar este problema, ocasionado por la dispersión de la oferta, la gran dimensión del sector envasador y distribuidor, la proliferación de la marca blanca y por el defectuoso sistema de almacenamiento privado, la Administración provincial ha convocado estas ayudas con la fin de contribuir al equilibrio en la negociación del aceite, un objetivo que se puede lograr si se reduce el número de marcas pequeñas y evitando en parte las ventas a granel.

Para lograr este incremento en la competitividad del sector oleícola provincial y aumentar el valor añadido del aceite de oliva, la Diputación ha impulsado la concesión de unas subvenciones dedicadas al fomento de proyectos de promoción y comercialización del aceite de oliva a través de entidades que asocien a empresas productoras de oro líquido. 

Para ser beneficiario de estas ayudas, es necesario estar constituido como una sociedad cooperativa andaluza de segundo grado o sociedad mercantil cuyo objeto social incluya la comercialización del aceite de oliva; agrupar a seis o más empresas productoras que hayan comercializado al menos el 50% de sus producción en las campañas 2009/2010 y 2010/2011 a través de la entidad solicitante; haber facturado al menos 10 millones de euros en cada uno de esos ejercicios y, además, tener su domicilio social en la provincia de Jaén.

Las subvenciones consistirán en la colaboración económica para la realización de proyectos de promoción y comercialización del aceite de oliva, entre los que están la organización o asistencia a misiones comerciales directas o inversas; la realización de campañas publicitarias en medios de comunicación del mercado de destino; la edición de catálogos o folletos en soporte papel o digital necesarios para el desarrollo del proyecto; las presentaciones de productos, demostraciones técnicas y publicidad en puntos de venta; la actualización o mejora de la página web de la empresa en los idiomas del mercado de destino; la asistencia a ferias y certámenes comerciales del sector agroalimentario; y la elaboración de estudios de viabilidad de mercados de destino. El plazo de presentación de las solicitudes de subvención será de un mes y el límite de estas ayudas será de un 80% del total del proyecto planteado.

Además de estas dos convocatorias de ayudas, el Plan de Empleo de la Diputación incluye 7 millones de euros para jornales que han podido realizar desempleados de los distintos municipios de la provincia; subvenciones para la creación de empleo autónomo; la financiación de empresas; o la puesta en funcionamiento de un centro de emprendedores en Geolit para que nuevas iniciativas empresariales puedan ponerse en marcha.