Olimerca.- Los establecimientos de restauración en Italia consideran que el aceite de oliva virgen extra supone más gastos que ingresos y para dar la vuelta a esta percepción, la Asociación Italiana de la Industria Oleícola, Assitol, apuesta impulsar la formación de los operadores del sector de la restauración, hasta ahora mal informados o, por el contrario, simples autodidactas en el ámbito del aceite de oliva.

Según Anna Cane, presidenta del grupo de aceite de oliva de la Asociación, “tenemos que partir de la historia del producto, presentar al cliente el mundo de aromas, sabores y territorios que siempre han caracterizado al aceite de oliva virgen extra”.

“Y Para involucrar al cliente, añade, es necesario explicarle qué hay detrás del aceite y qué representa. El restaurador o el propio maître, en su papel de 'asesor' del cliente, puede sugerir variedades, posibles combinaciones, como ocurre con el vino, ayudando al cliente a conocer y apreciar este producto”.

Para potenciar el consumo de AOVE en restaurantes, Assitol ha propuesto lo que ha denominado la "mesa monodosis", esto es, dejar envases monodosis en la mesa del restaurante con la posibilidad de comprarlo. "Si pagas por el agua, ¿por qué no el aceite?”, comenta Cane. “Si el cliente se da cuenta del valor de este producto, entonces estará dispuesto a pagar por su calidad. Además, la mesa monodosis es garantía de higiene en clave anti-Coronavirus”.

De esta forma, el virgen extra dejaría de ser visto como un coste por parte del restaurador, destaca Assitol.