Envases de plástico en el aceite

Olimerca .- Establecer de forma clara de quién es la responsabilidad sobre las certificaciones y los marcados de los materiales reciclados ante la nueva normativa europea sobre el plástico es una de las grandes peticiones que profesionales del sector del packaging han reclamado en el trascurso del último Diálogo Intracluster del año organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. En esta ocasión, en la cita han participado como ponentes María Rodríguez, global sustainability manager del Grupo Lantero; y Sandra Ramos, investigadora y técnico de reciclado mecánico en Aimplas.

Uno de los factores que se han destacado es que existe mucho caos en la actualidad, puesto que estos aspectos se imponen como una necesidad con la entrada de la nueva normativa que obliga a incluir material reciclado en los envases de un solo uso. Bajo este marco, Jesús Pérez, director del Cluster de Envase, ha destacado que desde la asociación han detectado en las empresas que la reciclabilidad de los envases es un factor que preocupa mucho desde la aparición del Real Decreto, poniendo en marcha iniciativas como esta que ayuden a clarificar la situación.

Esta preocupación de las empresas ha llevado a un incremento de la demanda para la certificación de los productos, que no solo se debe a la exigencia de la normativa, sino que existe una creciente apuesta de las empresas por la sostenibilidad y la transparencia hacia sus clientes.

Ante todo este horizonte, surge la duda sobre el aumento de las exigencias en la certificación por parte de las administraciones y certificadoras que obligue a realizar inversiones con altos precios. Una incertidumbre que mantiene alerta a las empresas que temen no poder asumir los sobrecostes o un nuevo desafío estratégico, destacando la importancia de la planificación y la flexibiliad en la toma de decisiones ante posibles cambios normativos.