Olimerca.- Según el último informe elaborado por el Consejo Oleícola Internacional Estados Unidos sigue ocupando puestos de liderazgo como país importador de aceite de oliva y de orujo de oliva. Concretamente, durante la pasada campaña 2011/12, importó un total de 317.095 toneladas, es decir, un 8,6% más que la campaña anterior. 

Este comportamiento coincide con la campaña de promoción que llevó a cabo el COI para promover el consumo de aceite de oliva y de aceitunas en los Estados Unidos. Un comportamiento que sigue las mismas pautas que ya demostraron su eficacia cuando en la campaña 1983/84 se llevaron a cabo campañas similares.

En 2011/12, el 65% del total de las importaciones de Estados Unidos (204.354,20 t) correspondió a la categoría de aceite de oliva virgen, de las que el 40% correspondían a granel y el 22% envasado; el 30%  (96 056,70 t) correspondió a la categoría de aceite de oliva, dividida entre el 16% de granel y el 14% envasado, y un 5% ha correspondido a la categoría de orujo de oliva.

Por último, mencionar que del total de las importaciones de aceite de oliva por parte de Estados Unidos, el 81% proceden de países comunitarios, encabezados por Italia, con un 49% y un volumen de 155.057 toneladas, seguido por España, que supone un 29% del total con un total de 92.850 toneladas. Por orden de importancia, tras los países europeos, el informe del COI destaca las ventas de Túnez al mercado americano que representan un 11%, con un volumen de 35.506 toneladas, seguido de Argentina con 9.090 toneladas y Marruecos con 4.961 toneladas.

Por último, durante los tres primeros meses de la campaña actual 2012/13 (octubre-diciembre de 2012), las importaciones estadounidenses han registrado un crecimiento del 8%, respecto al mismo período de la campaña anterior.