Olimerca.-  La  Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha subrayado la magnitud económica y social del olivar y el aceite de oliva, durante la inauguración de las  VIII Jornadas Profesionales del Aceite de Oliva Español que, organizadas por la revista Alcuza, se  celebraron ayer en Madrid; recalcando que “la internacionalización es un proceso imparable y necesario para el sector”.

Así, y en apoyo al desarrollo del sector, García Tejerina ha anunciado la suscripción en enero del próximo año, de un  importante Convenio de Colaboración con las Organizaciones y Asociaciones representativas del sector y la Distribución, cuyo objetivo es definir un marco de cooperación a favor de la mejora de la calidad del aceite de oliva y de su valorización ante el consumidor y los mercados.

Tal como ha explicado la Secretaria General, el Convenio recogerá un conjunto de compromisos a asumir por cada una de las asociaciones, “lanzando un mensaje potente de unidad y trabajo en común”. Incluirá también entre sus acciones, la posibilidad de desarrollar campañas conjuntas de comunicación y promoción, destinadas a la mejora de la percepción del valor y de la calidad del aceite.

Además de esas acciones, García Tejerina ha adelantado la intención del Ministerio de suscribir, junto con la Interprofesional del aceite de oliva y la Junta de Andalucía, un Convenio sobre tecnología instrumental “gracias al cual la investigación buscará un método que complemente al actual panel de catadores”.

También ha destacado la próxima publicación del proyecto de Real Decreto para que los aceites de oliva y de orujo de oliva, puestos a disposición del consumidor en el canal HORECA, tanto en hostelería, restauración y catering, estén obligatoriamente envasados, etiquetados y con un cierre que pierda su integridad tras su primera utilización, debiendo ser además, irrellenables.

“La disposición no obligará a la utilización de un tipo concreto de envase, sino cualquiera que asegure que el aceite que contiene, y que el consumidor recibe, se corresponde con lo declarado en la etiqueta”, ha puntualizado la Secretaria General. El proyecto, ha añadido, se someterá a aprobación por el Consejo de Ministros y el Real Decreto entrará en vigor el próximo mes de enero de 2014.
Formando parte de las actuaciones de apoyo al sector, García Tejerina ha mencionado las dos campañas que realizará la Interprofesional, dedicadas al comercio exterior. Una cofinanciada con el Ministerio y la Comisión Europea, que se va a llevar a cabo en India e Indonesia, y otra del propio sector, en 10 mercados de 4 continentes.

LA PAC Y EL ACEITE DE OLIVA
En su intervención García Tejerina se ha referido también a los logros conseguidos en las negociaciones de la PAC y sus repercusiones en el sector. “El aceite de oliva era, posiblemente, la expresión más visible de lo que nos jugábamos en esta negociación” ha subrayado. Afortunadamente, ha explicado, hemos sabido reconducir las propuestas y los resultados son esperanzadores y claramente favorables para los intereses del sector.

En este sentido ha destacado la limitación de superficies susceptibles de beneficiarse de las ayudas, la flexibilidad en la aplicación de la convergencia interna o que el olivar cumpla automáticamente el pago verde.

Desde el punto de vista de regulación de mercados, ha resaltado cómo se consiguió introducir de nuevo los umbrales de desencadenamiento del almacenamiento privado, con posibilidad de su revisión.

Además, ha añadido,  se ha dotado a las Organizaciones de Productores e Interprofesionales de ciertos instrumentos de regulación con excepciones a las normas de la competencia. ”Esto supone dotar al sector de instrumentos válidos para afrontar momentos coyunturales de crisis”, ha concluido García Tejerina.