limerca.- El pasado 19 de septiembre en el Instituto de la Grasa de Sevilla se celebró el II Encuentro Foss con el Sector Oleícola, enmarcado dentro de la política de innovación de la compañía que, desde sus orígenes en 1956, se ha focalizado en encajar innovaciones tecnológicas con las verdaderas necesidades de la industria agroalimentaria. A él acudieron representantes del sector oleícola, laboratorios y miembros de la Administración para tratar temas relacionados con el sector y las innovaciones que aporta la tecnología de infrarrojo cercano al mismo.

Durante las ponencias de la jornada se planteó la necesidad de potenciar la figura del jefe de patio como gestor de la separación de calidades a la recepción. Desde AEMODA (Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara) defendieron la profesionalización de esta figura como pieza clave en la elaboración de un aceite de oliva de calidad. Por otro lado se planteó la necesidad de hacer evolucionar al sector hacia la implantación de un nuevo sistema de recepción de la aceituna en la almazara para poder efectuar moliendas por partidas de calidad homogéneas que permitan diferenciar más los distintos lotes de aceite elaborado.

En relación a esta necesidad de separar por calidades, se discutió sobre distintos aspectos como el estado sanitario de la aceituna, contenido en fenoles, variedades, acidez, y los esteres alquílicos que, según la opinión de la mayoría supondrá un duro reto para todo el que apueste por el Virgen Extra.

Finalmente, Pepe Alba, experto en el análisis organoléptico, expuso la necesidad de educar al consumidor para que sea capaz de valorar las distintas calidades y de, este modo, pueda estar dispuesto a pagar más por más calidad. También aprovechó para adelantarse y dar las previsiones de la campaña 2013/14 que situó en una horquilla entre el millón y el millón doscientas mil toneladas de aceite.