Olimerca.- En el Ensayo intercomparativo COI ORG 2014, que deben superar los paneles de cata de todo el mundo para estar reconocidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI) y al que este año se han presentado un total de 66 paneles, el Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Cataluña, adscrito a la Dirección General de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), ha obtenido la máxima puntuación, con lo que renueva el reconocimiento de este organismo internacional hasta noviembre de 2015, lo que supone la confirmación de la excelente labor que lleva a cabo el Panel de apoyo al sector oleícola catalán.

El Panel se creó en 1997, está formado por 22 catadores oficiales y un jefe de panel y sus funciones principales son clasificar comercialmente los aceites vírgenes de oliva, elaborar perfiles descriptivos, y ofrecer un criterio independiente de valoración. Todo esto hace que sea una herramienta de apoyo para el sector productor en cuanto al control de calidad y la gestión de almazaras, para el sector de la comercialización aporta criterios diferenciadores, y también actúa al servicio de diferentes órganos de control e inspección de la Administración.

Otros tipos de actuación del Panel son en el campo de la investigación donde trabaja como un instrumento de laboratorio efectivo y fiable, también fomenta la divulgación y promoción del aceite de oliva mediante actos en toda Cataluña, apoya las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) catalanas, actúa como jurado de concursos tanto a nivel catalán como estatal e internacional.