Olimerca.- Un total de 65 olivicultores y técnicos jiennenses han participado en la jornada sobre compostaje de alperujo integrada dentro del proyecto europeo Transforma de Olivar y Frutos Secos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. 

La jornada ha servido para dar a conocer el aprovechamiento del alperujo como fertilizante para el suelo, con el consiguiente incremento de la materia orgánica en el mismo. En este sentido, se ha ofrecido formación e información a los asistentes sobre técnicas para la elaboración del compost, sus calidades y el diseño de plantas de compostaje donde se establezcan las condiciones industriales óptimas de trabajo para asegurar la rentabilidad y viabilidad de dichas instalaciones.

El evento, que se ha realizado en el momento en el que se realiza el volteo para la elaboración de compost de alperujo correspondiente a la campaña oleícola 2011/12, ha corrido a cargo de personal técnico e investigador del Ifapa Centro Venta del Llano, del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura del Centro Superior de Investigaciones Científicas (Cebas-CSIC) de Murcia y dos empresas que han expuesto sus experiencias de compostaje, en concreto, la cooperativa Nuestra Señora de los Remedios, de Noguerones, y la finca El Gamo, de Guadalcázar (Córdoba).