Olimerca.- La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), trabaja en la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas para la gestión sostenible del agua de riego en diferentes cultivos de Andalucía.

Así lo ha confirmado el presidente de Ifapa, Víctor Ortiz, en la jornada técnica ‘Nuevas Tecnologías aplicadas a la agricultura’ celebrada el pasado 29 de enero en el centro Ifapa ‘Las Torres’ de Alcalá del Río (Sevilla).

Ortiz, que ha instado a la participación en el sistema de I+D+i de todos los agentes públicos y privados de la cadena alimentaria para conseguir una agricultura más sostenible, ha señalado que este tipo de eventos es un claro ejemplo de estrecha colaboración entre los grupos de I+D del Ifapa, la empresa privada y otras entidades como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la agencia IDEA.

Ha informado que el Ifapa ha desarrollado una nueva metodología que combina métodos de obtención de la información que utilizan sensores a nivel de parcela e incluso en plantas -teletedetección- con modelos de simulación de riego para obtener técnicas totalmente adaptadas a las condiciones agroclimáticas de Andalucía, que permitan conocer la necesidad real de agua de cada cultivo.

“La aplicación experimental de estas técnicas ha dado muy buen resultado en fincas de olivar y almendro, ya que mediante diferentes ensayos consistentes en someter a la planta a diferentes dosis de riego para ver su comportamiento -como la metodología de riego deficitario- se puede conseguir un ahorro hídrico considerable y un rendimiento mayor del cultivo”, ha explicado.

Por último, el presidente de Ifapa ha destacado la trascendencia de este tipo de proyectos, ya que el ahorro del agua en el cultivo incide favorablemente en el aspecto productivo, medioambiental y también en la calidad y la conservación de los frutos.

Ortiz ha concluido que las aportaciones sobre la introducción de nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura que se ofrecen desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente inciden en uno de los principales elementos generadores de riqueza para Andalucía, como es el regadío, que aporta el 63 por ciento del empleo agrícola y supone el 64 por ciento del valor de la producción agrario, ocupando el 24,3 por ciento de la superficie total agraria andaluza.