Olimerca.- Coincidiendo con el acto de firma del Convenio entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar el acceso a la financiación de los proyectos promovidos por las pequeñas y medianas empresas del sector agrario y agroalimentario español, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que ha presidido la firma, ha señalado que este convenio, “consolida la estrecha relación que ya existe entre el Instituto de Crédito Oficial y el sector agroalimentario español, al que, a lo largo de 2013, esta institución ha destinado ya algo más del 20% del crédito total concedido a través de sus líneas”.

Asimismo, Arias Cañete ha subrayado cómo “el Banco Europeo de Inversiones demuestra su interés por atender la financiación de un sector dotado de dinamismo, capacidad exportadora y solvencia”.

El acto ha contado con la presencia de la vicepresidenta del BEI, Magdalena Álvarez; el presidente del ICO, Román Escolano; la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina; y el subsecretario del Ministerio, Jaime Haddad, así como responsables de ambas instituciones financieras y del Departamento ministerial.

En su intervención, Arias Cañete ha apuntado que, durante 2012, las exportaciones agroalimentarias han facturado más de 36.000 millones de euros, lo que representa el 12% de todas las exportaciones españolas. Estas exportaciones contribuyen a la balanza comercial con un saldo positivo de 6.000 millones. Según Arias Cañete, “estos datos suponen un avance muy relevante respecto a los de 2011, con incrementos del 9% en el valor de lo exportado y del 88% en el saldo de la balanza comercial”.

En este sentido, Arias Cañete ha indicado que estos datos forman parte de un proceso de crecimiento sostenido, como lo prueban las cifras de los siete primeros meses de este año 2013, con un valor de las exportaciones de 22.000 millones de euros, 3,4% más que en el mismo periodo de 2012, y un saldo positivo en la balanza comercial, a julio de este año, que ya alcanza los 4.700 millones de euros.

Para consolidar esta línea de crecimiento, el titular de Agricultura considera que las PYMES del sector agroalimentario deben ganar en dimensión y en poder negociador dentro de la cadena alimentaria, además de afrontar su modernización, a través de la innovación, para dar respuesta a las exigencias de la demanda.

Para ello, Arias Cañete considera imprescindible “disponer de la financiación que permita esa transformación permanente que el mercado global requiere”. De ahí “el enorme interés del contrato de financiación que hoy se firma, por un valor total de 300 millones de euros en créditos”, ha añadido.

Por su parte, la vicepresidenta del BEI, Magdalena Álvarez, ha destacado que “esta operación, la primera en España de esta naturaleza, es un modelo a seguir, por cuanto permitirá inyectar liquidez en condiciones muy favorables para un sector clave de la economía española. Como tal, este préstamo es un paso más en el compromiso del BEI para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, que están sufriendo de forma especialmente intensa los efectos de la crisis económica”.