Olimerca.- Francia es el país productor más pequeño de aceite de oliva del Mediterráneo. Actualmente cuenta con 55.000 hectáreas de olivar de las que el 97% se destina a la producción de aceite de oliva, y el restante 3% a la elaboración de aceituna de mesa. Las variedades de olivar que predomina en este país son Araban, Argetal, Bancal, Boutillan y Cailleter.

Según un informe elaborado por Juan Vilar Consultores, Francia en la actualidad produce alrededor 5.970 toneladas de aceite de oliva, así como 1.100 toneladas de aceituna de mesa. Del aceite de oliva producido, se elabora aceite de oliva de alta calidad (virgen o virgen entra) en un 70%, el restante 30% se considera lampante.

El país cuenta 202 almazaras y 26 entamadoras. A día de hoy no tiene ni orujeras ni refinerías. Del total de consumo de grasas comestibles en Francia, el consumo de aceite de oliva se sitúa en 101.000 toneladas, lo que corresponde al 5%. El consumo per cápita de aceites de oliva actualmente corresponde a 1,55kg/persona.

En aquellas personas que tienen un nivel de renta media, es dónde predomina el consumo de aceite de oliva, oscilando dicha proporción en un 58%. Además, aquellos que tienen un nivel de estudios superiores, como podría ser universitario, es dónde mayor es el consumo de aceite de oliva (48%).

De entre los distintos aceites de olivas que se pueden consumir, tiene una evidencia bastante significativa en este país el consumo de aceite de oliva virgen extra situándose en un 60%, seguido del consumo de aceite de oliva en un 29%. La mayor utilidad que se le da es como condimentación por ejemplo para ensaladas, es decir, en crudo, porcentaje significativo que oscila en un 65%.

Con respecto a la adquisición del mismo, los franceses suelen adquirirlo en primer lugar en supermercados, seguido de almazaras, bares o puntos de venta. En último lugar se sitúa la tienda tradicional.