Olimerca.- El pasado 27 de mayo el Consejo de Miembros del Consejo Oleícola Internacional cerró, por fin, su 100ª reunión que tuvo lugar el pasado mes de noviembre de 2012 y que se clausuró sin acuerdos en determinadas materias.
Recordar que en enero de 2013 ya se habían adoptado por decisión por correspondencia los balances mundiales para aceite de oliva y aceitunas de mesa así como las listas de los laboratorios y paneles reconocidos para la campaña 2012/2013.  Pero quedaban pendientes de adopción fundamentalmente las decisiones de carácter técnico relativas a las normas oleícolas y a los presupuestos de la Organización para 2013, que han sido aprobados en esta semana.

En cuanto a las normas se han adoptado decisiones que permitirán a partir de 2013/2014 continuar con el proceso de mejora del control de la calidad de los aceites de oliva vírgenes. 

Así se han revisado los siguientes límites:

El contenido de ceras para aceites de oliva vírgenes extra y vírgenes (se ha establecido un límite de 150 mg/kg para la suma de los C42, C44 y C46).
Los límites de los esteres etílicos(a partir de la campaña 2013/14 solo se medirá el contenido en esteres etílicos con un límite de 40mg/kg que se reducirá a 35 mg/kg en la campaña 2014/15 y a 30 mg/kg a partir de la campaña 15/16).
Los límites de estigmastadieno (0,05mg/kg en lugar de 0,10 mg/kg para los aceites virgen y virgen extra), de ácido mirístico (0,03% en lugar de 0,05%).
Se han adoptado tres árboles de decisiones para garantizar la genuinidad de aquellos aceites de oliva vírgenes o vírgenes extra que tengan valores de campesterol comprendidos entre 4 y 4,5% (en este caso tendrán que respetar un límite de 1,4% en stigmasterol y 0,3% en delta 7 stigmastenol) o aquellos que tengan valores de delta-7- estigmastenol entre 0,5 y 0,8% y otro para este parámetro en aceites de orujo de oliva entre 0,5 y 0,7%. 

Asimismo se ha adoptado definitivamente el método global para la determinación de aceites extraños, el método para la determinación de esteroles y dialcoholes triterpénicos y, provisionalmente, el método para la determinación de alquil ésteres y ceras con 3 gramos de sílice. 

Por otra parte, se ha adoptado una nueva revisión del método de valoración organoléptica para los aceites de oliva vírgenes. Por último el Consejo tomó nota de la solicitud de adhesión de Palestina y pidió a la Secretaria ejecutiva hacer un dictamen jurídico al respecto.