Olimerca.- El pasado mes de diciembre el Panel Cata de Aceite de Oliva del Laboratorio de Evaluación Sensorial de la Facultad de Química (Universidad de la República de Uruguay) obtuvo el reconocimiento oficial por parte del Consejo Oleícola Internacional (COI). 

El COI otorga este reconocimiento anualmente a diferentes paneles de cata del mundo, que deben superar una serie de pruebas de aptitud y exigentes requisitos para poder obtener esta importante certificación. Es la primera vez que Uruguay cuenta con un panel de este tipo, reconocido oficialmente por el más importante organismo internacional en la materia.

El Laboratorio de Evaluación Sensorial de la Facultad de Química está dirigido por la Prof. Titular Adriana Gámbaro y el Panel de Cata de Aceite de Oliva es liderado por la licenciada en Química y farmacia, Ana Claudia Ellis. Dicho panel comenzó a formarse en el año 2009, en el marco del proyecto “OLIVIA” financiado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Uno de los objetivos de ese proyecto fue consolidar en Uruguay un servicio de análisis de la calidad sensorial del aceite de oliva y así apoyar el desarrollo de la industria oleícola nacional y la calidad de sus productos.

El Panel de Cata  de Aceite de Oliva de la Facultad de Química requirió 3 años de capacitación antes de que el Consejo Oleícola Internacional le concediera el reconocimiento internacional para el año 2013 como expertos capacitados para categorizar los aceites de oliva vírgenes así como también definir sus atributos sensoriales.

El Panel de Cata  de Aceite de Oliva de la Facultad de Química está compuesto por 14 integrantes, entre los que se encuentran docentes de la mencionada Facultad, sommeliers en aceite de oliva y productores olivícolas.