Olimerca.- El Consejo Oleícola Internacional (COI) se ha comprometido con la provincia argentina de La Rioja para facilitar el desarrollo el olivar y mejorar la producción de aceite de oliva, aumentando su calidad. Así lo señalan medios locales que aseguran que el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional Abdellatif Ghedira, facilitará “un panel de cata que permita analizar y mejorar la calidad de los aceites y la orientación de la producción en la región”.

El pasado fin de semana y aprovechando la 107ª reunión de Miembros del COI celebrada en Buenos Aires, representantes de varios países olivícolas, empresarios locales del sector y representantes de la Administración mantuvieron una reunión en el Residencia Oficial de Gobernadores, donde se trataron estos asuntos.

Para el ministro de Planeamiento e Industria argentino, Eduardo Galleguillo, esta reunión con representantes del Consejo Oleícola Internacional “no solo nos ha permitido expresar nuestra problemática, sino también llevar a cabo intercambio de informaciones muy importantes”. Además, señaló que “la olivicultura constituye la principal palanca de desarrollo de La Rioja, teniendo en cuenta que en el último año la producción alcanzó los 180.000 toneladas por valor superior a los 60 millones de dólares, tanto en aceite de oliva como de conservas.

Además, añadió que esta interacción con el COI “nos abre la puerta para la cooperación científica y tecnológica, que nos permite habilitar nuevos procesos de buenas prácticas y calidad, en una actividad que está netamente orientada al comercio internacional, al sector exportador y que tiene que constituirse en palanca de desarrollo para una economía que tiene que crecer a partir del sector privado, con un Estado que esté presente y formule políticas, facilitando el diálogo, la cooperación y el intercambio”.

Galleguillo puso de manifiesto que también “se ha solicitado al COI el acompañamiento a los procesos de investigación para el análisis sensorial con paneles de cata”, cuestión que “hemos tenido la mejor predisposición porque es un organismo que tiene toda una logística para la toma de decisiones”.

Afirmó, también que desde el COI “no solo han mostrado la predisposición a acceder a nuestra petición, sino que además han adelantado que van a trabajar decididamente para profundizar el intercambio y posibilitar que la provincia pueda tener con jurados calificados internacionalmente nuestro panel de cata”.