Olimerca.-  Teniendo en cuenta que más del 60% de las ventas de productos agroalimentarios se efectúan a compañías de gran distribución, es lógico comprender que cerca de 80 empresas españolas hayan acudido a una nueva edición de la feria de la Private Label Manufacturers Association (PLMA), entre cuyos visitantes están representantes de las principales cadenas minoristas europeas como Carrefour, Rewe, Tesco y Metro. 

A este encuentro han acudido destacadas empresas del sector del aceite de oliva, las aceitunas de mesa, confitería, pastelería y café, entre otros muchos.

Del total de estas empresas, 22 son andaluzas que han viajado a Ámsterdam con el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, integradas en la convocatoria organizada por FIAB (Federación de industrias Agroalimentarias y Bebidas).

Las compañías andaluzas proceden en su mayoría de la provincia de Sevilla, con un total de doce (Acesur, Landaluz Central de Compras y Servicios, Loreto Specialty Foods, Jolca Olives, Aceites Ybarra, Euroliva, Ángel Camacho Alimentación, Andaluza de Sales Marinas, Agro Sevilla Aceitunas, Aceitunas Guadalquivir, La Aurora y Oleoestepa). 

También se cuenta con representación de las provincias de Almería (La Pedriza, Aceites la Pedriza y Luxeapers), Jaén (Aires de Jaén, Doña Jimena y Aceites Vallejo), Málaga (Avomix y Dcoop S. Coop And), Granada (Aceites Maeva). Además, asisten otras empresas de la comunidad de forma individual  como es el caso de Sovena.

Según el último estudio ‘Nielsen 360º en los países del sur de Europa, la marca de distribuidor es más fuerte, aunque su consumo está creciendo también en países como Alemania, Países Bajos y Austria. 

El comportamiento de la marca del distribuidor en otros países, según Nielsen, indica que Suiza se mantiene en primer puesto de cuotas de mercado en términos volumen de las marcas de distribuidos con el 53%, seguido de España (51%), Reino Unido (45%), Alemania (42%), Bélgica (41%) y Portugal (44%).

La posición de España en el segundo puesto del ranking europeo de marca blanca denota una década de crecimiento extraordinario de la tendencia, ya que en 1999, sólo representaban el 17% de todos los productos que se venden en nuestro país, en 2004 la cuota creció por encima del 30% y en 2012 esta cuota era de casi el 50%.