Olimerca.-  El primer semestre del 2016, en el mercado exterior  del aceite de oliva, no ha podido cerrar mejor. Según datos de las empresas exportadoras asociadas a Asoliva las salidas de aceite envasado han aumentado un 16,44% lo que supone una importante recuperación de los mercados, tras la crisis sufrida en la campaña anterior y todo ello en un contexto de precios altos.

Tras los nefastos datos del año anterior, con una cosecha insuficiente y unos precios inasumibles para las empresas, las entidades exportadoras han podido recuperar sus posiciones en los 128 países donde están presentes.

El mejor dato es que Estados Unidos sigue mostrando un excelente comportamiento de compras de aceite de oliva español envasado, dado que en estos primeros seis meses se han aumentado las mismas un 6,44% mientras que los graneles han experimentado un incremento del 4,5%.

Todo ello en un contexto en el que los productores americanos intentan por todos los medios desprestigiar los aceites de oliva que principalmente proceden de Europa (Italia, España, Grecia).  Afortunadamente España está llevando a cabo importantes acciones de promoción del aceite de oliva de nuestro país a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva, que están ayudando a contrarestar las mismas y están siendo el gran soporte de las empresas exportadoras.

Por otra parte, es de destacar el aumento de las exportaciones de aceite de oliva a Japón y Australia. Este último debido sobre todo a su menor producción en la campaña actual, que unido al aumento del consumo interior, ha favorecido las exportaciones de aceite español hacia ese mercado.

La nota más negativa la encontramos en las exportaciones a Brasil que han supuesto una caída de las ventas del 12,9%.