Olimerca.- Tal y como adelantábamos ayer en Olimerca, Dcoop y  Pompeian han suscrito un acuerdo para convertirse en la compañía líder mundial del comercio de aceite de oliva y llegar a todos los mercados mundiales. Dcoop, a través de su filial Mercaóleo, y Pompeian, a través del grupo de empresas aceiteras en Estados Unidos, realizarán un intercambio accionarial y posteriormente se completará con aportaciones de activos de ambas empresas.

El acuerdo se suscribió en la embajada española en Washington (Estados Unidos) por el vicepresidente primero de Dcoop, Francisco de Mora, y el miembro del consejo de dirección de Pompeian, Sylvain Devico.

Además del intercambio accionarial y la aportación de activos, fuentes de Dcoop apuntan que la alianza “está abierta a crecer a futuros para potenciar este liderazgo y aborda todos los eslabones de la cadena: desde el origen, partiendo de la cosecha del mayor productor oleícola mundial; pasando por la industria, con una capacidad dimensionada para abordar todos los mercados, y el consumidor, a través de marcas propias y externas”.

Pompeian Group USA, con sede en Estados Unidos, posee varias empresas relacionadas, entre otros productos, con el aceite de oliva. Cuenta con la filial Overseas para el comercio de aceite a granel, vende a marca del distribuidor y cuenta con la enseña Pompeian, líder en virgen extra en Estados Unidos, donde cuenta con dos plantas industriales en Montebello (California, Costa Oeste) y Baltimore (Maryland, Costa Este).

Dcoop es el mayor productor mundial de aceite de oliva, con producciones superiores a 250.000 toneladas. La mayor cooperativa agraria del sur de España también se dedica a otros productos como aceituna de mesa, vino (del que es también líder mundial), leche de cabra, vacuno de carne, suministros, porcino y cereales. Reúne a 75.000 familias de olivareros y facturó 754,9 millones de euros en 2014. Cuenta con empresas aceiteras filiales como Qorteba y Mercaóleo, envasando 50.000 toneladas anuales. Su objetivo es llegar a industrializar 150.000 toneladas a medio plazo. La previsión de facturación para 2015 es de 900 millones de euros.