Participantes en la conferencia celebrada en Córcega.

Olimerca.- Alrededor de 350 especialistas en sanidad vegetal de todo el mundo han participado esta semana en una conferencia sobre Xylella fastidiosa celebrada el 29 y 30 de octubre en Córcega, organizada por la European Food Safety Authority (EFSA). A lo largo de estos dos días ha habido intensas discusiones sobre cómo la ciencia puede ayudar a encontrar soluciones a la plaga vegetal que está causando daños ambientales y económicos en toda Europa.

En palabras de Claude Bragard, presidente del Panel de EFSA Plant Health, "todo el territorio de la UE está en riesgo por Xylella fastidiosa, y cuanto más trabaje la comunidad científica en este tema, más rápido seremos capaces de encontrar soluciones para combatir esta plaga".

El profesor Bragard elogió el compromiso de los participantes de la conferencia y afirmó que “la ciencia no debe mantenerse en una torre de marfil, y se usa mejor cuando se comparte para informar el conocimiento colectivo".

Por su parte, Giuseppe Stancanelli, jefe del equipo de sanidad vegetal de la EFSA, agregó que "lo que sabemos hoy allana el camino para la priorización de nuevas investigaciones y nuevos descubrimientos científicos para ayudarnos a comprender y controlar mejor una de las bacterias vegetales más peligrosas del mundo".

La conferencia fue organizada conjuntamente por EFSA; el Instituto nacional francés de investigación agrícola (INRA); la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, Ambiental y Ocupacional (ANSES); la Office de l'Environnement de la Corse (OEC) a través de su departamento, Conservatoire Botanique National de Corse; los proyectos financiados por la UE POnTE , XF-ACTORS , CURE-XF y EuroXanth; y la red Euphresco para la coordinación y financiación de investigaciones fitosanitarias.