Olimerca.- Castillo de Canena lanza su aceite de oliva extra virgen “Biodinámico Arbequina”, certificado también por la Asociación Internacional de Agricultura Biodinámica con el sello Demeter.

Este aceite, que pertenece a su colección Aceites del Siglo XXI, “está elaborado utilizando una filosofía de integración y armonía completas con el ecosistema, el hábitat natural y con el cosmos, enriqueciendo el concepto de agricultura ecológica”, según informan desde la empresa oleícola, al tiempo que destacan que es un aceite que destaca por sus notas herbáceas, hoja de olivo, almendra verde y alcachofa.

“La Biodinamicidad supone no solo la exclusión total de abonos de síntesis química o de pesticidas en nuestra explotación agraria, sino también la transformación total del entorno en el que lo producimos. Retornamos a las raíces mismas de la actividad rural. Es lo que denominamos arqueoagricultura”, explica el director general de Castillo de Canena, Francisco Vañó.

Algunas de las acciones que Castillo de Canena ha llevado a cabo son la incorporación de ganado ovino a la explotación, la creación de abonos propios a través del compostaje, el enriquecimiento de la cubierta vegetal gracias a la instalación de panales de abejas, la lucha biológica, la prevención de enfermedades fúngicas en las hojas de los olivos utilizando sílice (cuarzo molido) en vez de cobre o la aplicación de los distintos preparados biodinámicos.

Asimismo, como complemento al concepto de cultivo Biodinámico, Castillo de Canena ha creado también un bosque con especies de árboles autóctonos, como robles, encinas, fresnos, álamos negros y sabinas alrededor del olivar para enriquecer el concepto de bosque mediterráneo en el que se conjuga el bosque humanizado con el bosque natural.

Además, la compañía ha introducido ganado ovino que, junto al bosque de olivos, ayuda a fijar nutrientes de forma natural, disminuye la pérdida de humedad y la erosión, incrementa la materia orgánica en los suelos y actúa como fungicida e insecticida primario.

Con una producción limitada de 20.000 unidades, el nuevo Biodinámico Arbequina estará presente en el Reino Unido, Alemania, EE.UU., Canadá, Corea del Sur y Japón, entre otros, y se convertirá en referencia exclusiva para los consumidores de productos de alta gama, concienciados con el cuidado y el máximo respeto al medio ambiente.

“Este nuevo producto sigue la estela de los éxitos conseguidos con nuestro “Biodinámico Picual”, apunta la directora Comercial y de Marketing de Castillo de Canena, Rosa Vañó, al tiempo que explica que “ahora con nuestro aceite extravirgen Biodinámico Arbequino queremos seguir la misma trayectoria, ofreciendo un producto de alto valor añadido, que cumplirá los requerimientos de los consumidores más exigentes y que además posee un componente de I+D+I muy elevado”.

Además, la preocupación de Castillo de Canena por la agricultura sostenible sigue materializándose en el proyecto 'La tierra para la tierra', en el que ya participaba con su 'Biodinámico Picual' y ahora se suma su 'Biodinámico Arbequina'. Un proyecto que supone la construcción de reservas de agua y el desarrollo agrícola de una de las zonas más pobres del mundo: el Lago Turkana (Etiopía y Kenia), a través de la Missionary Community of Saint Paul The Apostle.