Olivar en Castilla-La Mancha

Olimerca.- La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha hecho balance de lo que ha sido el año 2023 en el campo de la provincia, con una conclusión desoladora: malas cosechas en la mayoría de los cultivos principales a causa de la sequía y  el incremento de los costes.

El año ha sido difícil desde el punto de vista hidrológico. “El futuro del sector agropecuario y poder asegurar a la sociedad alimentos suficientes, seguros y de calidad pasa, irremediablemente, por una buena gestión del agua”, ha concluido la presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto, quien ha defendido que la política hídrica no puede ser “la de prohibir y limitar”, sino que debe pasar por hacerse una buena gestión. En este sentido, ha defendido que los agricultores toledanos han hecho sus deberes reduciendo el consumo de agua. En este sentido, ha afirmado: “Si en los años 70, el consumo medio por hectárea de regadío en Toledo era de 4.000 metros cúbicos, en la actualidad está entre 1.600 y 1.800”.

En el sector del aceite de oliva se prevé para esta campaña una producción de entre 21.000 y 23.000 toneladas, ligeramente superior a las 18.000 del 2022, pero muy por debajo de una campaña media que, en la provincia, se sitúa en 38.000 toneladas. Con relación al precio de este producto, la presidenta provincial de ASAJA ha descartado que se deba a movimientos especulativos, sino a “encadenar dos campañas muy cortas a nivel nacional y a un incremento de los costes de producción de entre el 30 y 40%”.

En la presente campaña de aceituna ha vuelto a quedar patente el grave problema de falta de mano de obra que tiene el campo, y no se han cubierto ni la mitad de las ofertas de trabajo que, para esta campaña, se cifran en unos 500 trabajadores. Esto sucede a pesar de que el pasado mes de noviembre había registradas en las listas del paro agrícola de la provincia 1.789 personas. Ante esta situación, ASAJA Toledo insiste en la necesidad de que los demandantes inscritos en el SEPE que estén cobrando algún subsidio puedan volver a recuperar esta ayuda una vez terminen sus contratos en la agricultura.