Olimerca.- La caída de los precios de mercado, por debajo de los costes de producción es lo que justifica que Asaja Córdoba haya propuesto una reducción de los módulos para el olivar al 0,00.

Desde mediados de 2019 los precios del AOVE descendieron hasta situarse en un entorno de 2,10-2,20 euros/Kg. Desde enero a septiembre de 2020, el precio medio ha estado en 2,10 €/ha. Este precio percibido por el agricultor es inferior al coste soportado por este cultivo en la mayoría de las explotaciones, argumenta la organización cordobesa.

Además, añade, los olivares tradicionales, tanto mecanizables como no mecanizables, se encuentran en una franja de costes superiores a los precios actuales de mercado, de manera que los olivareros llevan ya más de un año con pérdidas. En la provincia de Córdoba, más del 80% de las explotaciones de olivar llevan más de un año percibiendo unos precios inferiores a los costes del cultivo.

En el caso de las oleaginosas, solicita una reducción del coeficiente al 0,20 ya que son varias las campañas consecutivas en las que se reduce la superficie de este cultivo, fundamentalmente por la baja rentabilidad y porque los precios a los que ha cotizado hasta la fecha han estado en una media de 332€/Tn, precio por debajo de los costes de este cultivo que se estiman en 480 euros por hectárea.

La organización agraria ha realizado esta propuesta de reducción de módulos para el periodo impositivo 2020, con el objetivo de que llegue al Ministerio de Agricultura cuanto antes, que es quien finalmente propone a Hacienda los ámbitos territoriales a incluir en la Orden de reducción de módulos y los índices de rendimiento que se reducen.