Olimerca.- Tras haber pasado una etapa muy difícil en los últimos años, como consecuencia del impacto de la crisis económica sobre la actividad de la compañía, Arteoliva afronta el futuro con nuevas expectativas de negocio. Recogemos a continuación una entrevista con Francisco Gutierrez Moyano, que ha asumido el cargo de Director General de la firma 

Olimerca.- ¿Por qué ha asumido la dirección general de una empresa como ArteOliva en un momento tan difícil como el actual? 
Francisco Gutierrez.- Es sencillo: En el sector alimentario hay muchas empresas que compiten con más o menos acierto en un mercado maduro; Sin embargo, la mayoría de ellas parecen cortadas por el mismo patrón, pues hacen casi lo mismo y compiten en precio y poco más. Sin embargo, hay excepciones como ArteOliva, una empresa que sobresale por la calidad de sus productos, la innovación y la internacionalización. Es decir, en su ADN empresarial están las claves que le permiten ser diferente al resto. Ese es su atractivo y su enorme potencial, lo que de verdad engancha de ArteOliva, lo que la convierte en la antítesis del “más de lo mismo” que parecen entonar sus competidoras sin pretenderlo.

Olimerca.- ¿Qué labor ha realizado en ArteOliva para conseguir escapar de una crisis tan grave?
F.G.- Es preciso reconocer que la base industrial y tecnológica de la compañía era buena, pero es que además me he encontrado con un equipo humano, válido profesionalmente, y totalmente volcado con la empresa. Además, se han incorporado una serie de personas en puestos clave de la organización que, junto conmigo, han sentido la misma atracción que yo he percibido al incorporarme a ArteOliva. Sin embargo, es verdad que ha habido que aplicar un severo y riguroso plan de ajuste, reestructuración y de acción comercial que es lo que está permitido a ArteOliva salir airosa de una situación financiera y comercial muy complicada hace tan sólo 10 meses atrás. 

Olimerca.- ¿Cuáles son los ejes de ese plan que ha mencionado y qué grado de cumplimiento está consiguiendo?
F.G.- Los ejes son los objetivos del plan: 

1) Garantizar los puestos de trabajo porque en ArteOliva consideramos que las personas son el activo de mayor valor que una empresa tiene; 

2) Reorganizar los departamentos y revisar los procesos claves que tienen que ver con la contención de costes, la producción y la comercialización, para hacerla mucho más competitiva pero sin bajar la calidad; 

3) Asignación de las marcas comerciales en relación la categoría o familia de producto, que en breve daremos a conocer al mercado 

4) La formalización de acuerdos de refinanciación con todos los proveedores, acreedores y entidades bancarias. 

5) Formalización de acuerdos de I+D, desarrollo y fabricación de nuevos productos a la medida de las necesidades de terceros fabricantes y distribuidores. 

6) Recuperación de clientes y consecución de otros clientes, centrándonos en el canal HORECA de calidad. En este momento, afirmo que el plan se está cumpliendo reforzando, aún más si cabe, esas notas diferenciadoras de ArteOliva que son; su apuesta por la calidad y la excelencia en el servicio, la innovación y la internacionalización.
 
Olimerca.- ¿Puede resumir en qué ha consistido el cambio en los diferentes ejes del plan citado?
F.G.- No es fácil resumir en pocas palabras el extenso e intenso trabajo realizado desde abril de 2013 hasta la fecha. Además, seguimos cambiando cosas e introduciendo novedades en la gestión diaria de la ArteOliva. No obstante, los cambios son los siguientes:

La primera decisión del Consejo de Administración fue remodelar el equipo directivo; Me incorporé como consultor externo y con funciones de dirección general; También se nombra al Director Operativo, D. Rafael Morales Chaguaceda, consultor especializado en organización y profesionalización para hacer plausible y efectivo ese control diario de las necesidades operativas de la empresa, mantener la producción y cumplir con esmerada puntualidad y servicio todos y cada uno de los pedidos comerciales. 

La siguiente medida fue negociar con el equipo humano de ArteOliva una reducción salarial temporal que permitiera allegar recursos suficientes para mantener la actividad de fabricación y comercial. Evitamos entre todos la pérdida de puestos de trabajo que es el recurso más preciado de toda empresa.

Además, se introducen cambios en la gestión de almacén y el coste de todas las operaciones de producción, tanto los gastos fijos como variables, representados por la compra de materias primas y otras adquisiciones. 

Asimismo, se han remodelado los departamentos comerciales, tanto el de exportación como el nacional, estableciéndose como pieza clave a Honorio González que asume la función de Consejero y abordará la definición e implantación de los proyectos estratégicos de ArteOliva, junto a Francisco Gutiérrez, Carlos Molina y Felipe Silvela.

Finalmente, un capítulo básico sin el cual el resto de acciones no hubieran servido de mucho es la negociación con proveedores y bancos, alcanzándose un acuerdo muy satisfactorio con todos ellos. Subrayo este logro, que sólo es posible cuando los diferentes bancos se convencen de que existe una oportunidad de negocio clara, tras analizar un plan realista y que muestra, sin sombra de duda, el verdadero potencial de ArteOliva tras los cambios y ajustes realizados. 

Hoy podemos decir con orgullo que la empresa está al día con sus obligaciones; además es una compañía sólida. A muchas empresas les gustaría estar en la situación de deuda que tenemos. El trabajo con los bancos ha consistido en pasar la deuda de corto a largo, quedando ésta como una pequeña hipoteca. 

Olimerca.-  ¿Cuál es su potencial de Arteoliva a medio y largo plazo?
F.G.- Hemos resuelto los problemas a los que antes me he referido pero falta mucho trabajo por hacer. Queda la tarea más gratificante para los que trabajamos en ArteOliva: A diferencia de lo que ha sucedido en los últimos años, ya no necesitamos dedicar todo nuestro esfuerzo en obtener recursos para mantener la actividad social o para defendernos de quienes anteponían el beneficio propio del bien corporativo y de los trabajadores. 

Estamos ya dedicando una gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo a vender más; a potenciar y rentabilizar nuestro departamento de I+D del que estamos muy orgullosos; A concretar nuevos y mejores desarrollos de productos con menos recursos pero sin renunciar a la calidad de los alimentos, En el plano comercial, por referirme a logros concretos, en 2014 se han se han formalizado acuerdos con importantes y conocidos fabricantes de aceite, salsas y aceitunas, cuya identidad debo omitir por el ineludible compromiso de confidencialidad. 

Asimismo, hemos de rentabilizar las importantes ventajas competitivas que nos proporciona nuestro conocimiento especializado en el desarrollo y fabricación de nuevos productos a la medida de nuestros clientes. Nuestro reto es ofrecer lo que nadie hace, o, si lo ofrece, lo elabora sin calidad suficiente.

Lo anterior, incrementará nuestra facturación en el mercado nacional y ampliará y consolidará nuestra internacionalización.