Olimerca.- La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha defendido la necesidad de llevar a cabo medidas urgentes para evitar el hundimiento de precios en el sector del aceite de oliva. Así lo ha manifestado durante el encuentro que ha mantenido en Córdoba con el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos y el ministro español Miguel Arias Cañete.

Aguilera ha justificado su petición en que la nueva Política Agrícola Común (PAC) no entrará en vigor hasta 2014. “Aún quedan por delante dos cosechas que el productor no va a poder afrontar con el actual reparto de poder en la cadena alimentaria”, ha declarado Aguilera.

En este sentido, la representante del Gobierno andaluz ha insistido que la representación del sector a través de la Interprofesional del aceite debe ser el camino para establecer una autorregulación de la producción. La consejera de Agricultura, en línea con la propuesta lanzada por la Interprofesional, ha explicado al comisario la importancia de que sea el propio sector el que decida su autorregulación mediante la creación de un stock estratégico de aceite al margen del mecanismo de almacenamiento privado de aceite.

La titular del ramo ha advertido al comisario de Agricultura que el futuro del sector “pasa irremediablemente por una interprofesional más fuerte, capaz de enfrentarse a una distribución que ya vende con marca blanca el 60 % del aceite que se produce en Andalucía”.

Además, Aguilera ha sugerido, entre otras medidas, cambios normativos en las leyes de competencia, de tal forma, que el sector oleícola pueda influir activamente en la formación de los precios. Asimismo, y como forma de reforzar la posición del sector en la cadena agroalimentaria la consejera ha reclamado que desde la UE se fomente la concentración de la oferta a través de ayudas procedentes de los fondos europeos y del segundo pilar de la PAC. En ese sentido, Aguilera ha recordado que en Andalucía se llevan aplicando desde hace tres años medidas dirigidas a impulsar la concentración y fusión empresarial, financiadas con fondos propios de la comunidad autónoma. “Hoy por hoy, existe todavía una gran atomización empresarial, motivo por el cual sería importante contar con respaldo económico europeo para la implementación de las políticas de impulso a la concentración de la oferta”.

Aguilera ha insistido en la importancia de que la futura PAC mantenga el nivel de ayudas directas que reciben los agricultores andaluces. En esta línea, ha manifestado su preocupación por los criterios de reparto regional que establecerá el Gobierno español ya que para Andalucía es prioritario que sectores estratégicos como el olivar “no pierdan ni un solo euro”.