Olimerca.- Crear una red transfronteriza entre investigadores y empresas italianas y tunecinas en el campo de los cultivos de árboles típicos del Mediterráneo, entre ellos los olivos, para abordar la amenaza de las enfermedades exóticas. Este es el objetivo del proyecto "Prometeo - A cross-border village to protect Mediterranean arbocultures by sharing Knowledge", incluido en el Programa de Cooperación Transfronteriza ENI "Italia-Túnez" 2014-2020 y cofinanciado por la Unión Europea, que se presentó en el curso de un seminario web organizado por la Universidad de Catania.

"El proyecto busca mejorar la calidad de los servicios prestados por los laboratorios científicos y educativos de los dos países socios, para actualizar el conocimiento de los investigadores y las partes interesadas sobre la base de asesoramiento de expertos internacionales, a través de reuniones y seminarios, cursos presenciales y remotos, asistencia en el desarrollo y validación de protocolos y mejores prácticas y en la definición de directrices”. Así lo explicaron los profesores Santa Olga Cacciola y Nunzio Tuccitto de la Universidad de Catania.

Los resultados servirán para orientar las políticas agrícolas, fortalecer los servicios fitosanitarios, aumentar la eficiencia productiva, la competitividad y la sostenibilidad de estos sectores y mejorar los estándares de calidad en inocuidad de los alimentos”.

Este proyecto cuenta con más de 30 socios que se comprometerán a encontrar soluciones técnicas innovadoras y sostenibles para la protección de estos cultivos frente a patógenos cuarentenarios o parásitos emergentes que amenazan su viabilidad y supervivencia.

El equipo transfronterizo está compuesto por ocho socios que incluyen las Universidades de Catania (departamentos de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Ciencias Químicas y Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas) y de Túnez El Manar, el Centre Technique des Agrumes, el Institut National de Recherche Agronomique de Tunisie, la Agency Nationale de la Promotion de la Recherche Scientifique, la Municipalidad de Palazzolo Acreide, el Centro de Investigación para la Innovación y Difusión del Conocimiento (Cerid) y la empresa Expergreen.