Olimerca.- La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior ha apoyado a ocho firmas andaluzas en la promoción “Passions of Spain” que lleva a cabo la cadena de supermercados californiana Mollie Stone ́s y el distribuidor Italfoods. La acción se celebra en nueve puntos de venta del estado norteamericano de California, concretamente en San Francisco, San Mateo, Santa Clara y en la Bahía y Silicon Valley, zonas situadas en los condados de Marin.

En la actividad comercial, que comenzó el día 25 de febrero y que durará una semana, participan ocho empresas andaluzas que presentan un total de catorce marcas y referencias. Entre ellas se encuentran la empresa sevillana Aceitunas Losada, que con su marca Dequmana expone sus envases de aceitunas arbequinas, empeltre, gordales y mixtas; y la firma Tortas de Gaviño.
Castillo de Canena ha estado con su aceite de oliva virgen extra arbequina y Gomeoliva con su aceite de oliva virgen extra Molino de Leoncio Gómez.

Con esta iniciativa, Extenda da a conocer productos de calidad andaluces a los consumidores americanos de alto poder adquisitivo que acuden a estos supermercados de productos gourmet.

Mollie Stone se define como una cadena de supermercados dirigidos a cualquier cliente, concepto que reflejan en el lema “The Best of Both Worlds”, una idea que abarca al cliente normal que compra productos de consumo habitual y al comprador gourmet ue busca altos estándares de calidad. El secreto de esta cadena se encuentra en su trabajo directo con productores locales que garantizan la inmejorable calidad de sus alimentos.

Andalucía en Estados Unidos
Según los datos de Extenda, las exportaciones agroalimentarias y de bebidas de las empresas de Andalucía a Estados Unidos en 2014 han aumentado un 45,7% respecto al año anterior, y alcanzan ya los 498,2 millones de euros.

Estas cifras mantienen a la comunidad andaluza como líder nacional en este sector, y abarca más del 38,5% del total de las ventas españolas en este periodo. De esta forma, Estados Unidos es actualmente el séptimo mercado de destino de este sector y el primero no comunitario.

Por otro lado, los productos más exportados durante 2014 al mercado estadounidense ha sido el aceite de oliva con un total de 241,6 millones de euros, es decir, el 48,5% del total y con un crecimiento de más del 208%, más que triplicando las cifras de 2013.