Olimerca.- La empresa bastetana Aceites La Laguna ha ideado una planta que pretende aprovechar la intensidad del sol en la provincia de Jaén para el secado del alperujo, la generación de orujillo y biomasa de manera económica además de medioambientalmente sostenible. Un proyecto novedoso e innovador, con el que se pretende revolucionar el tratamiento del alpeorujo, reducir costes y mejorar el valor añadido de los agricultores. 

El gerente de la firma, Teodosio Sánchez, ha declarado a Olimerca que el calor producido por el sol durante una gran parte del año en Jaén es muy aprovechable, y los últimos estudios llevados a cabo han demostrado que, siguiendo el modelo de las salinas, puede ser muy rentable en el secado del alperujo, la obtención de orujillo y la fabricación de pellets, tanto para la exportación a Inglaterra, como suministro de calderas domésticas o industriales. 

Además, Sánchez apunta que, ante el encarecimiento del gasoil, este sistema puede ofrecer al  mercado un orujillo a precios económicos del que se puede extraer aceite con destino a las plantas industriales como combustible y eliminando el aceite de orujo refinado de los circuitos de comercialización del aceite de oliva.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha asegurado que “ Somos el principal territorio donde más biomasa procedente del olivar se produce. Por lo tanto, esta iniciativa es, sin duda, una oportunidad de negocio  que va a permitir, por un lado, que el propio agricultor mejore su cuenta de resultados y el precio final del aceite, reduciendo los costos de eliminación del alpeorujo y mejorando el valor añadido con la venta del alpeorujo seco que se produzca. Y todo ello cuadrando el círculo en la provincia, haciéndolo compatible con el entorno medioambiental y permitiendo que cualquier pequeña cooperativa pueda poner en marcha esta experiencia con una inversión mínima y con un importante valor añadido para los agricultores”.