Olimerca.- Hoy, el 22 de diciembre, es un día señalado y en España muchos consideran que es el inicio de la Navidad. Gracias al Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, tradición que nació hace más de un siglo, los españoles depositamos las esperanzas e ilusiones en el Gordo de Navidad. Pero, como las probabilidades de que nos toque algo son extremadamente bajas, este día se ha convertido también en el día de la salud, y la frase que más se repite entre aquellos que no han sido agraciados con uno de los premios es esa de “Lo importante es tener salud”. 

Esta es precisamente la popular frase que la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español incluye en su última felicitación navideña, rebautizando cariñosamente el 22 de diciembre como el nuevo “Día Nacional de la Salud”.

“La lotería no puede sonreírnos a todos. Sin embargo, si por algo se nos conoce en el mundo es por nuestra forma alegre de afrontar la vida. Por ello, esta Navidad queremos abrazar ese espíritu, brindar en todo tipo de celebraciones y recordar que la verdadera riqueza está en algo que no tiene precio: la salud”, explica Teresa Pérez, gerente de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, sobre la felicitación navideña.

Los expertos, como el doctor Estruch, recomiendan un consumo diario de 40 a 50 mililitros de aceite de oliva virgen extra, es decir, entre tres y cuatro cucharadas soperas al día

Uno de los alimentos más saludables 
Si hay un alimento que proporciona salud, ese es el aceite de oliva, en sus tres categorías comerciales. Así lo reconocen las autoridades europeas y norteamericanas que asumen que su integración en la dieta ayuda a reducir el colesterol, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Asimismo, el aceite de oliva virgen extra aporta potentes antioxidantes naturales como los polifenoles y la vitamina E. 

Datos que se asientan sobre estudios científicos sólidos. “El aceite de oliva contribuye a disminuir la presión arterial, prevenir la diabetes, incrementar el colesterol bueno o reducir el colesterol malo, entre otras cosas. Es decir, incide en muchos aspectos de la prevención cardiovascular. También posee efectos antioxidantes y, sobre todo, antiinflamatorios que mitigan enfermedades crónicas, como las neurodegenerativas e incluso el cáncer, que tienen una base inflamatoria”, afirma Ramón Estruch, cardiólogo y coordinador del Estudio PREDIMED (2018).

Los expertos, como el doctor Estruch, recomiendan un consumo diario de 40 a 50 mililitros de aceite de oliva virgen extra, es decir, entre tres y cuatro cucharadas soperas al día. Cantidad igualmente respaldada por los autores del estudio CordioPrev, cuyos resultados publicó la revista The Lancet hace un año.

Por tanto, el aceite de oliva no solo destaca por su exquisito sabor, sino también por ser una elección muy saludable y versátil en la cocina, y un uso adecuado de sus tres categorías comerciales -virgen extra, virgen y aceite de oliva- nos garantiza riqueza y salud.