Olimerca.- Alrededor de 200 agricultores y ganaderos han participado en la Conferencia de Asaja Córdoba sobre la reforma de la PAC y su aplicación en España. Eduardo Eraso, responsable de Servicios Técnicos de Asaja comenzó haciendo un resumen del proceso de reforma desde que se iniciar ya hace más de dos años hasta la actualidad, y aclarando algunos de los conceptos fundamentales de esta reforma, como son el de agricultor, agricultura activa, convergencia y regionalización o pago verde.

Respecto a la agricultura activa, esta misma semana Asaja ha asistido a una reunión en el Ministerio en la que se ha coincidido en la necesidad de diseñar instrumentos que garanticen que las ayudas se conceden a agricultores realmente activos, que generen actividad económica productiva y real, teniendo en cuenta además la agricultura a tiempo parcial.

En cuanto a la convergencia y la regionalización, ya se han celebrado varios grupos de alto nivel en los que se están estudiando las posibles regiones en función de las que se hará la convergencia de importes de cada uno de los cuatro cultivos considerados (labor secano, labor riego, cultivos permanentes y pastos) desde 2015 a 2019. Esto implicará que con la entrada en vigor de la reforma, un agricultor contará con derechos de diferentes importes en función de los cultivos que formen su explotación y de las regiones en que estos estén localizados.

Por último se informó que el próximo 13 de noviembre, Asaja Córdoba celebrará su IX Jornada Técnica de Olivar en la Cooperativa Olivarera de Lucena, a la que asistirá el Director del FEGA, Fernando Miranda, que explicará de primera mano los avances hasta la fecha en la aplicación de la reforma en España.