Olimerca.- Cuando el sector del aceite de oliva en los principales países productores del arco mediterráneo se encuentra prácticamente en el ecuador de la campaña actual de producción, los técnicos de la Comisión Europea han elaborado un nuevo informe sobre la evolución y previsiones de futuro del comercio del aceite de oliva y sobre todo como llegaremos al enlace entre cosechas.

Así, tal y como se puede apreciar en la tabla adjunta, de mantenerse las cifras estimadas de producción en los principales países productores (España, Italia, Grecia, Portugal) en torno al 1,9 millón de toneladas de aceite de oliva y un consumo de 1,5 millón de toneladas, el stock de enlace entre campañas (31 de septiembre) podría situarse en niveles en torno a las 465.000 toneladas, muy inferior a los stocks que se han manejado en las cuatro campañas anteriores a la actual. Un dato relevante que sin duda muchos industriales envasadores podrán compensar con las importaciones de aceite de oliva de terceros países, principalmente de Túnez, donde la producción de aceite de oliva esta campaña aumentará del orden el 70%.

Por último, mencionar como otro hecho relevante el que en dicho informe de evaluación de la Unión Europea se desprende el aspecto muy positivo de las exportaciones extracomunitarias donde se estiman que se llegarán a las 830.000 toneladas, superior a las cifras alcanzadas en las cuatro últimas campañas.

 

Balance de aceite de oliva de la UE (1000 t)
  2016/17  2017/18 2018/19
(fin.)
2019/20
(prov.)
2020/21
(est.)
2021/22
(for.)
Existencias iniciales 359     322 531 783 677  616
Producción 1.752   2.188 2.264     1.920 2.051 1.974
Import. Extra UE 92     182 147  252 168 210
Export. Extra UE 616     624  709 821 804 830
Consumo 1.246   1.533 1.413   1.448 1.476  1.505
Stock final 322     531 783 677 616  465