Olimerca.- El Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla prevé una campaña con una cosecha por debajo de la media de los últimos años en ambas variedades protegidas. 

Según las estimaciones propias de los técnicos de las cooperativas asociadas de las distintas zonas olivareras de Sevilla, las organizaciones agrarias andaluzas y las publicadas por Interaceituna, se estima que rondará las 184.390 toneladas entre ambas variedades. Se trata, por tanto, de unas cifras que se encuentran por debajo de la media en las dos variedades: 156.690 toneladas en Manzanilla (165.020 tn de media) y 27.700 tn en la variedad Gordal (36.310 de media), tomando de referencia las últimas campañas (2017/2020)”. 

Esta circunstancia de menor cosecha en el árbol, lleva consigo que la calidad y calibre de las aceitunas sea excepcional en este año.

Desde el Consejo Regulador señalan “como grandes responsables” de la bajada de producción en algunas zonas de Sevilla, la falta de agua y las altas temperaturas de la excepcional ola de calor sufrida en los días de agosto, lo que ha llevado al fruto a “agostarse”. También afirman que hay que tener en cuenta el factor de la vecería, por lo que comarcas como el Aljarafe sevillano y la zona de Utrera, este año se ven menos cargadas que otras, como la Campiña y la zona de Estepa en las que se prevé una buena cosecha.

Previsión por variedades
Haciendo previsión según las variedades de aceituna de mesa sevillanas, a día de hoy, afirman que la Gordal está muy por debajo de la media de los últimos años (-23,70%), mientras que en el caso de la Manzanilla la previsión de cosecha es un 5,05% menor que la media. Asimismo, destacan que hay que tener en cuenta, que “cada vez se ven más aceitunas agostadas, tanto en secano como en riegos deficitarios”, según los técnicos de campo y los responsables de las organizaciones agrarias. 

Con respecto a otros factores como la situación del mercado internacional, se dan condiciones favorables gracias a la retirada de los aranceles a la aceituna verde, lo que fomentará las exportaciones al mercado americano, recuperando así parte del mismo.

Aspectos positivos
Otro de los aspectos que pueden afectar, en este caso de manera positiva, en el verdeo de este año es la Ley de Cadena Alimentaria, cada vez más implantada en este sector, a diferencia de otros. Asimismo, también ayuda, que los precios del aceite son un 50% superior al año pasado, por lo que las aceitunas que no tengan calibre o sin calidad, podrían destinarse a molino, ya que el aceite temprano está muy demandado.