Olimerca.- Con el objetivo de aumentar la competitividad del sector agroalimentario andaluz, se pone en marcha el Plan de Cadena de Valor de la Industria Agroalimentaria Andaluza, tras un acuerdo firmado entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía, Landaluz.

Este convenio sienta las bases para el análisis y la identificación de los objetivos estratégicos del sector, de manera que se aumente el peso de las producciones andaluzas en sus mercados de destino. El acuerdo es el primer paso para el diagnóstico de la situación del sector y el posterior análisis de su evolución a través de distintas acciones conjuntas que permitan mejorar sus resultados actuales.

Este protocolo suscrito supone también un ejemplo de colaboración entre la Administración y entidades privadas que, en este caso, suponen una facturación cercana a los 20.000 millones de euros anuales

Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía está compuesta por un total de 641 entidades y más de 297.000 socios y su trabajo supone más del 60% de la producción agraria regional, más del 70% en el caso del aceite de oliva. Landaluz, por su parte, aglutina a empresas líderes del sector alimentario andaluz en los campos del aceite de oliva, vino, aceituna, cárnicas, conservas o lácteos, entre otros, con una generación de empleo superior a las 20.000 personas.

Por parte de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han asistido su presidente regional, Fulgencio Torres; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba, Rafael Sánchez de Puerta, y el director gerente de la organización, Jaime Martínez-Conradi. “Este convenio con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y Landaluz redundará en dar el  impulso necesario al sector agroalimentario andaluz,  en el que las cooperativas tienen un peso específico fundamental', ha descatado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía,  quien ha añadido que 'estamos en un momento en el que el trabajo conjunto es prioritario para hacer frente a los grandes retos y desafíos que tiene los productores y la agroindustria en nuestra comunidad'.

El presidente de Landaluz, Álvaro Guillén, por su parte, ha querido poner en valor la importancia del sector agroindustrial para Andalucía, "siendo locomotora de la región y punta de lanza de nuestra economía". Por este motivo, ha destacado que "es fundamental trabajar, tanto desde lo público como desde lo privado, en un Plan Estratégico para fortalecer una de nuestras principales industrias, algo por lo que siempre hemos abogado desde la asociación, y que desde la Consejería se apoye al sector agroindustrial andaluz”.