Olimerca.- Hace unos días tuve la ocasión de hablar con un profesional de reconocida experiencia en el sector del gran consumo y cambiando impresiones sobre las similitudes y las diferencias que tiene el mercado del aceite de oliva frente a otros productos agroalimentarios no dudó en afirmar que parte del estancamiento que vive este sector es porque desde hace años convive con dos grandes problemas enquistados: oscilaciones de los precios de la materia prima en origen, guerra con la gran distribución, a lo que se une la falta de liderazgo de empresas que tendrían que ser las que con coherencia marcaran la tendencia de futuro.

Para los que llevamos muchos años en este sector, las variables  oscilaciones de precios y las guerras con la distribución no son nada nuevo. Pero si es cierto, y sobre lo que habría que reflexionar, es que las empresas que de verdad sean líderes tendrían que ser capaces de poner un cierto orden o estabilidad en la comercialización.

Me cuesta entender como Dcoop,....

Para seguir leyendo PINCHE AQUÍ