Olimerca.- Con el fin de dar respuesta a la demanda de jornales durante la recolección de la aceituna, en Jaén, y la recogida de frutos rojos en Huelva, las organizaciones agrarias de UPA en ambas provincias han creado una bolsa de trabajo coordinada mediante la que los jornaleros puedan concatenar ambas campañas de recogida.

De este modo, una vez concluida la recolección olivarera, a mediados de febrero, los jornaleros se podrán dirigir a Huelva para continuar con la fresa, la frambuesa y los arándanos, entre los meses de marzo y junio.

Así lo han explicado los secretarios generales de ambas organizaciones, Cristóbal Cano y Manuel Piedra. "Queremos trasladar a la provincia de Jaén esta iniciativa que ponemos en marcha para dar respuesta a una necesidad real entre los empresarios de Huelva. Entendemos que podemos canalizar y servir como solución al objeto de complementar en el tiempo las campañas de la aceituna y de los frutos rojos. Existe esa posibilidad por el alto número de temporeros que tenemos actualmente en la recolección para que, inmediatamente después de su término, continúen sus trabajos en los frutos rojos de forma planificada y ordenada", explica Cristóbal Cano.

De este modo, en esta campaña de la aceituna gestionarán los trámites laborales de 6.500 trabajadores, a los que les llegará la información de esta iniciativa a través de las más de 25 oficinas de esta entidad agraria. “Queremos que esta bolsa de trabajo esté abierta a cualquier otra entidad o administración que tenga contactos con los temporeros al objeto de facilitar el formulario y que nos lo hagan llegar lo antes posible para aumentar al máximo ese potencial de trabajadores", ha añadido Cano.

Por su parte, el secretario general de UPA-Huelva, Manuel Piedra, reconoce la falta de mano de obra para la actual campaña de los frutos rojos en la provincia. "La máxima contratación que alcanzamos, en toda la cadena de producción, es de 115.000 personas, pero hay momentos puntuales, desde marzo a junio, en recolección, donde se juntan dos factores. Uno, que la cosecha de frutos rojos está en sus máximos niveles. El otro, que se nos junta que el personal autóctono se marcha al turismo o a servicios relacionados con la hostelería. Cada año vamos creciendo en producción, y en esta campaña se ha plantado un 11% más que la pasada. Con una media de ocho personas por hectárea recolectando, nos da una cifra de 8.220 trabajadores que necesitaremos de más porque hemos ampliado esas hectáreas", afirma Manuel Piedra.