Olimerca.- La Unión, Asomanca , Asolite, Asociación del Valle del Jerte y Comarcas Norteñas y otras asociaciones agrarias convocaron ayer, 25 de septiembre a todos los agricultores del Norte de Cáceres una manifestación en Villanueva de la Sierra, en la que según los organizadores, se reunieron más de 1.000 personas.

Dichas asociaciones convocantes señalan que se ha constatado la existencia de un acuerdo de precios entre los industriales compradores de aceitunas de mesa en el Norte de Cáceres, y este acuerdo vulnera la ley de libre competencia que prohíbe el acuerdo de precios.

Asimismo afirman que “tenemos conocimiento de amenazas a industriales que no querían suscribir el acuerdo de precios, al más puro estilo mafioso. En cambio, es digno de elogio las posturas de las cooperativas de segundo grado como Acenorca y la Granadilla y algunos otros industriales que han resistido esta presión y han establecido un precio por las aceitunas cercano al reivindicado”.

Aseguran que “los actos de protesta se van a mantener hasta que se acaben las actitudes mafiosas de dichos industriales y se pague a los agricultores un precio justo por nuestras aceitunas”.

"Desde hoy mismo hemos convocado a piquetes informativos para que informen a los agricultores, que no vamos a permitir el chantaje de los industriales y que por lo tanto no vamos a permitir la entrega de aceitunas en estos puestos", afirman también los convocantes.

Denuncia ante la AICA

Por su parte, UPA-UCE Extremadura ha señalado que denunciará ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) los incumplimientos de la Ley de la Cadena por parte los intermediarios de aceituna de mesa que pagan por debajo de costes de producción en el norte de Cáceres.

La organización lo califica de “estrategia conjunta” de los puestos para bajar los precios a los agricultores por este producto pagando por debajo de los costes de producción (1,18 euros/kilo), una cuestión que vulnera la Ley.

Según han advertido desde la organización agraria, esta situación detectada por el sector supone desoír las reivindicaciones de los agricultores y la coyuntura positiva del mercado de la aceituna de mesa. Por este motivo, la entidad hace “un llamamiento a los productores para que no acepten esta imposición y paren las entregas en señal de protesta”.

Además, tal y como ya ha avanzado en reiteradas ocasiones, la organización agraria anuncia que comenzará a presentar denuncias ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) de aquellos casos en los que los intermediarios están vulnerando la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria, pagando precios por debajo de los costes de producción, entre otras cuestiones.