Olimerca.- La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha organizado un curso de verano sobre “Olivar y Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades”, en el Campus Antonio Machado de Baeza. El curso está dirigido por José Antonio La Cal Herrera, de la Universidad de Jaén, y José María Penco Valenzuela, de AEMO.

Según explican desde la organización, “el Mapama está elaborando la llamada ‘Hoja de Ruta’ para la reducción de los gases de efecto invernadero en los llamados sectores difusos, entre los que se encuentra el agrícola, incluyendo los cultivos leñosos tales como la vid o el olivar. En este contexto, el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva tienen su influencia en las variables que pudieran afectar al cambio climático, pero el propio cambio climático también está condicionando el cultivo del olivo”.

“El olivar, debido a su capacidad de fijación de CO2 y generador natural de recursos energéticos de origen renovable (restos de podas, hueso, orujillo, etc.) puede jugar un papel crucial en la llamada bioeconomía. Además, las líneas estratégicas de la nueva PAC van a empezar a incorporar medidas vinculadas directamente a la gestión sostenible de las explotaciones”, añaden.

El curso pretende también ahondar en los efectos del cambio climático en el cultivo del olivo, todo ello desde una triple perspectiva: científica, empresarial e institucional.