Olimerca.- La DOP  Estepa y Editorial Agrícola han entregado recientemente los premios José Humanes a estudios relacionados con el olivar y el aceite de oliva virgen extra. El premio, que va por su tercera edición, ha sido para el estudio “Evidencia de la adquisición de tolerancia al cobre de la bacteria causante de la tuberculosis del olivo”, realizado por Pedro Miranda Fuentes y dirigido por los doctores Antonio Trapero Casas y Luis F. Roca Castillo.

Los investigadores premiados explican que el estudio se ha realizado mediante la puesta a punto de técnicas de laboratorio específicas y la caracterización de la tolerancia al cobre de 35 aislados de P. savastanoi procedentes de olivares expuestos a  tratamientos cúpricos de distinta intensidad. Se ha observado que “los aislados presentan diferente tolerancia al cobre, existiendo una relación directa entre tolerancia al cobre e intensidad de los tratamientos cúpricos en los olivares de origen. Algunos de los aislados presentan un nivel de tolerancia al cobre muy alto”.

Los autores del trabajo concluyen que “debido a los resultados, se pone de manifiesto la necesidad de investigar nuevos métodos de control y materias activas para esta enfermedad si se desea evitar que, en unos años, su control en campo no resulte posible”.

El accésit de la III Edición ha sido para el trabajo “Investigación integral de la adaptación del cultivo del olivo (Olea europaea) y de la transformación y obtención de nuevos productos y derivados en Castilla y León”, realizado por el grupo Matarromera y que estudia las posibilidades de obtención de extractos ricos en cinco compuestos bioactivos (acido maslínico, acido oleanólico, acido ursólico, oleuropeina e hidroxitirosol) a partir de hojas y ramones de poda del olivo, identificando las condiciones de trabajo que conducen de forma preliminar a los mejores resultados.

A esta edición de los premios José Humanes se han presentado más de 15 trabajos, realizados por prestigiosos investigadores del mundo del olivar, que hacen, según fuentes de la DOP, “que cada año el premio cuente con mayor relevancia”.