Olimerca.- La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha analizado la incidencia de la polilla del olivo en la región, destacando que en la última semana se está desarrollando aún la generación antófaga en zonas tardías con floración poco avanzada y la generación carpófaga ya está en pleno desarrollo, principalmente en las provincias occidentales, más adelantadas fenológicamente, que se encuentran en “G2” (Fruto cuajado).

Destacar esta campaña, en general, niveles elevados de capturas y formas vivas (en ambas generaciones), aunque el momento en el que se encuentra la plaga difiere bastante de una provincia a otra. En cuanto a las capturas de adultos son muy variables, destacando Sevilla que alcanza una media provincial de 128 adultos/trampa y día, Córdoba con 54 y Huelva con 45. Se realizan muestreos en los frutos cuajados, para valorar los índices de formas vivas de la generación Carpófaga, en todas las provincias a excepción de Granada.

Principalmente en Huelva, Sevilla, Córdoba y Cádiz, y en menor medida en Málaga y Jaén, que presentan aún zonas más tardías que están en la generación antófaga. Los mayores índices se registran en Sevilla, Huelva y Córdoba, con un porcentaje  medio provincial de aceitunas con prais vivo del 52%, 53% y 46%, respectivamente, seguidas de Jaén con un 27% (destacan las Zonas Biológicas de Sierra Morena, Campiña Norte y Loma Baja).

Recuerdan que, en el caso de tomar la decisión de controlar su población mediante tratamiento fitosanitario, hay que tener en cuenta que el Reglamento de Producción Integrada de olivar contempla como momento de intervención cuando se alcance/supere un 20% de aceitunas con prays vivo y en torno a un 20% de huevos eclosionados respecto a vivos.

Se recomienda pues, evaluar la incidencia en cada parcela, para determinar el momento óptimo de intervención, en caso necesario.

En cuanto a la generación antófaga, continúan todavía realizándose observaciones en las inflorescencias en zonas tardías, principalmente las zonas de sierra. No obstante hay que tener en cuenta que las altas temperaturas que se prevén acelerarán la apertura de flor en dichas zonas.